FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL, FEP

El Gobierno de Chile promulgó la Ley Nº 20.255 de Reforma Previsional que, entre otras materias, y atendiendo las brechas de conocimientos detectadas en la ciudadanía respecto del sistema de pensiones, creó el Fondo para la Educación Previsional, FEP, cuyo propósito es promover una cultura previsional apoyando financieramente proyectos, programas, actividades, medidas de promoción, educación y difusión del sistema de pensiones.

El FEP es administrado por la Subsecretaría de Previsión Social, y se rige por las normas establecidas en la Ley Nº 20.255 (2008), que Reforma el Sistema de Pensiones; por el Decreto Supremo Nº 78 (2008), del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y sus modificaciones; además de las Bases y sus Anexos de cada versión del Concurso.

Desde la primera versión del FEP, en el año 2009, a la fecha, se han efectuado 20 llamados a concursos públicos, materializándose 17 de ellos. En este período, el fondo ha financiado 486 proyectos de educación previsional, 16 de los cuales se encuentran en ejecución.

XXI CONCURSO FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2025

Licitación Proyectos en su Línea de Intervención de Promoción, sobre el sistema de pensiones y los beneficios para la ciudadanía respecto de la ley 21.735.

Propósito:

El Gobierno de Chile, en atención a las brechas de conocimientos detectadas en la ciudadanía respecto del sistema de pensiones, promulgó la ley Nº20.255, la que, entre otras materias, creó el Fondo para la Educación Previsional, cuyo propósito es promover una cultura previsional apoyando financieramente proyectos, programas, actividades, medidas de promoción, educación y difusión del sistema de pensiones.

La presente licitación, considera el financiamiento de proyectos de la Línea de Intervención de Promoción, constituyendo una de las acciones mediante las cuales la Subsecretaría de Previsión Social da cumplimiento a su mandato legal de educar, promover y difundir el conocimiento del sistema de pensiones.

El propósito de esta Línea de Intervención es garantizar el acceso universal, inclusivo y comprensible a información actualizada sobre los principales cambios introducidos por la ley N°21.735, al Sistema de Pensiones, y los beneficios que esta implica para la ciudadanía. Para ello, se utilizarán como productos principales programas radiales y televisivos de carácter educativo.

Características de la Licitación

Para esta versión del Concurso, la inscripción y postulación al concurso también se realizará a través de Mercado Público.

  • Entidad licitante: Subsecretaría de Previsión Social.
  • Fuente de financiamiento: Fondo para la Educación Previsional.
  • Tipo de convocatoria: 
  • Modalidad: Licitación pública a través de la plataforma Mercado Público (mercadopublico.cl).
  • Presupuesto total: $ 680.000.000 (impuestos incluidos).

Línea Promoción Zonas para Ofertar

  • El oferente podrá ofertar solo para una zona. En caso contrario, la oferta se declarará inadmisible en el acta de evaluación correspondiente.

N° zONA

regiones

n° PROYECTOS

COBERTURA

MONTO

SOPORTE

1

Región Metropolitana

1

Alcance Nacional

240.000.000

Televisivo (Nacional) / Radial (Nacional)

2

Coquimbo

Valparaíso

O´Higgins

Maule

1

4 regiones

240.000.000

Televisivo (Regional) y Radial (Regional y comunal)

3

Biobío

Ñuble

 

1

2 regiones

80.000.000

Radial

(Regional y comunal)

4

Araucanía

Los Lagos

 

1

2 regiones

120.000.000

Televisivo

(Regional)

Grupos Objetivos

La entidad oferente deberá orientar los contenidos temáticos de su proyecto a cubrir las necesidades de información de los siguientes grupos objetivos:

  1. Personas mayores de 60 o 65 años, potenciales beneficiarios de la Reforma de Pensiones.
  2. Personas pertenecientes a los grupos socioeconómicos D y E.

Para efecto de esta licitación se han definido que la población beneficiaria será indirecta.

Duración de los Proyectos: 2 meses