FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL, FEP

El Gobierno de Chile promulgó la Ley Nº 20.255 de Reforma Previsional que, entre otras materias, y atendiendo las brechas de conocimientos detectadas en la ciudadanía respecto del sistema de pensiones, creó el Fondo para la Educación Previsional, FEP, cuyo propósito es promover una cultura previsional apoyando financieramente proyectos, programas, actividades, medidas de promoción, educación y difusión del sistema de pensiones.

El FEP es administrado por la Subsecretaría de Previsión Social, y se rige por las normas establecidas en la Ley Nº 20.255 (2008), que Reforma el Sistema de Pensiones; por el Decreto Supremo Nº 78 (2008), del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y sus modificaciones; además de las Bases y sus Anexos de cada versión del Concurso.

Desde la primera versión del FEP, en el año 2009, a la fecha, se han efectuado 19 llamados a concursos públicos, materializándose 16 de ellos. En este período, el fondo ha financiado 470 proyectos de educación previsional.

 

 

XX CONCURSO FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2025

  1. Objetivo de la licitación

El Concurso del FEP tiene como objetivo seleccionar y financiar proyectos de educación previsional con foco en grupos objetivos definidos en las bases. Para ello, contempla dos líneas de intervención: Formación y Difusión.

  1. Características de la Licitación

Para este 2025 la inscripción y postulación al concurso se realizará a través de Mercado Público.

  • Entidad licitante: Subsecretaría de Previsión Social.
  • Fuente de financiamiento: Fondo para la Educación Previsional.
  • Tipo de convocatoria: Abierta.
  • Modalidad: Licitación pública a través de la plataforma Mercado Público (www.mercadopublico.cl).
  • Presupuesto total: $1.100.000.000 (impuestos incluidos).
  • Línea de Formación: $500.000.000.
  • Línea de Difusión: $600.000.000.
  • Grupos objetivos:

Los grupos objetivos, definidos independientemente de la línea de intervención seleccionada por la entidad oferente, serán los mismos para ambas. La entidad oferente deberá seleccionar al menos uno de los siguientes grupos objetivos:

Grupo Objetivo

1

Personas jóvenes

Estudiantes educación media, 15 a 35 años; Estudiantes de educación Superior, 17 a 35 años.

2

Personas Trabajadoras

Dependientes, Independientes obligados, independientes voluntarios, cuenta propia, otras personas trabajadoras independientes, informales, entre 18 a 54 años.

3

Personas en etapa de retiro, y pensionadas/os

Mujeres, 55 a 60 años o más; Hombres, 60 a 65 años o más.

 

  1. Líneas de Intervención

Línea de Intervención Formación:

  • Destinada a financiar proyectos que eduquen, formen o capaciten a la ciudadanía, de manera presencial, en la facilitación del ejercicio de los derechos, beneficios y deberes que contempla, principalmente, el sistema de pensiones.
  • Duración: 5 meses.
  • Formato: Cursos de entre 3 y 5 horas cronológicas, certificables, distribuidas en máximo 2 días.
  • Requisitos:
  • Mínimo 9 cursos por región.
  • Se sugiere entre 35 y 40 participantes por curso.
  • Cobertura mínima de 315 beneficiarios.

Línea de Intervención Difusión

  • Destinado a financiar iniciativas que sensibilicen e informen a la ciudadanía en un lenguaje sencillo, directo y de fácil comprensión, sobre el sistema de pensiones.
  • Duración: Entre 4 y 5 meses.
  • Soportes disponibles:
  • Radial: Programas radiales, piezas, cápsulas y/o frases radiales y podcasts.
  • Audiovisual: Videos, capsulas animadas para TV, programas o piezas de carácter informativos para TV, piezas teatrales o sitcoms para TV.

 

  1. Postulación

Cada oferente podrá postular a una única zona según la línea de intervención seleccionada.

Líneas para ofertar: Formación

Para la línea de Formación se han establecido 7 zonas. Cada oferente podrá postular únicamente a una de ellas. Dado que los proyectos tienen cobertura regional, el oferente deberá elegir una de las regiones dentro de la zona seleccionada.

N° Zona

Zona

N° Proyecto

Cobertura

Monto ($)

1

Arica, Tarapacá, Antofagasta

1

Regional

$50.000.000

2

Atacama, Coquimbo

1

Regional

$50.000.000

3

Valparaíso, O’Higgins, Maule

2

Regional

$100.000.000

4

Metropolitana

2

Regional

$100.000.000

5

Ñuble, Biobío, Los Ríos

2

Regional

$100.000.000

6

Araucanía, Los Lagos

1

Regional

$50.000.000

7

Aysén, Magallanes

1

Regional

$50.000.000

Total

10

Regional

$500.000.000

 

Líneas para ofertar: Difusión

Para la línea de Difusión, se han establecido 6 zonas. Cada oferente puede postular a una única zona y deberá garantizar la cobertura en todas las regiones que la conforman.

N° Zona

Zona

N° Proyecto

Cobertura

Monto ($)

1

Arica, Tarapacá, Antofagasta

1

Zonal

$100.000.000

2

Atacama, Coquimbo

1

Zonal

$100.000.000

3

Valparaíso, O’Higgins, Maule

1

Zonal

$100.000.000

4

Ñuble, Biobío, Los Ríos

1

Zonal

$100.000.000

5

Araucanía, Los Lagos

1

Zonal

$100.000.000

6

Aysén, Magallanes

1

Zonal

$100.000.000

Total

6

Zonal

$600.000.000

RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN

CONSULTAS Y ACLARACIONES A LAS BASES

 

NOTIFICACIONES DIARIAS

 

INFORMES TRIMESTRALES DEL CONCURSO

Título Fecha de Publicación Tamaño
Informe Trimestre Enero - Marzo XX Concurso Fondo para la Educación Previsional 2025 30-04-2025 240 KiB