Organizaciones Gremiales y Sindicales

 

 

Seguridad Social como un Derecho humano.

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Seguridad Social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.
En Chile y en América, a fines del siglo XIX se experimentaron enormes cambios económicos y sociales, los trabajadores y sus familias demandaron mejores condiciones laborales y de subsistencia. A principios del siglo XX, se constituyeron entre otros, los seguros sociales y se firman los convenios internacionales relacionados a la Seguridad Social.
La Seguridad Social es un instrumento de justicia social.
En Chile, el Estado ha propiciado un conjunto de leyes, políticas, y medidas de protección social, denominado Sistema Previsional. Este Sistema, tiene como objetivo el resguardo de las personas frente a aquellas contingencias que les impidan generar ingresos en las distintas etapas de su vida, tales como la vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.

Los componentes del actual Sistema de Previsional en Chile son:

– Sistema de Pensiones, ante las contingencias de vejez, invalidez y muerte.

– Sistema de Salud, ante las contingencias de enfermedad y el embarazo.

– Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, ante la seguridad y salud en el trabajo.

– Seguro de Cesantía, ante la contingencia de desempleo.

Estos sistemas y seguros, entregan derechos frente a las contingencias sociales, asociados al pago de cotizaciones previsionales.