La Subsecretaría de Previsión Social dio a conocer hoy los proyectos seleccionados para el concurso Fondo de Educación Previsional 2024.
En esta oportunidad, de un total de 50 proyectos presentados, 43 fueron declarados como admisibles de evaluación. De estos, la comisión constituida para tal efecto seleccionó a los 16 ganadores de la nueva versión del concurso y luego ratificados por el Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes.
Con el objetivo de promover una cultura previsional, se creó en el año 2008 bajo la Ley N°20.255, el “Fondo para la Educación Previsional” para ir en apoyo financiero a proyectos, programas, actividades, medidas de promoción y difusión del sistema de pensiones, el cual es administrado por la Subsecretaría de Previsión Social.
El Subsecretario Claudio Reyes Barrientos destacó el proceso de selección y reafirmó la importancia de entregar a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, trabajadores y personas en etapa de retiro, los elementos necesarios para tomar mejores decisiones en materia previsional.
Desde la creación del FEP, y hasta la presente fecha, se han efectuado 18 llamados a concursos públicos, materializándose 15 de ellos. En dicho período, el fondo ha financiado 454 proyectos de educación previsional.
Las iniciativas que abarcarán formación e innovación serán implementadas a través de cursos y material didáctico, comprometiendo alcanzar un universo de 10.100 beneficiarios.
En el presente concurso, la Subsecretaría de Previsión Social amplió los esfuerzos de educación, promoción y difusión del sistema de pensiones, al establecer dos ámbitos de intervención:
Formación: Destinado a financiar proyectos que eduquen, formen o capaciten a la ciudadanía, de manera presencial y/o virtual o a distancia, en la facilitación del ejercicio de los derechos, beneficios y deberes que contempla, principalmente, el sistema de pensiones, así como de los demás regímenes previsionales. Estos proyectos tendrán una ejecución de 5 meses.
Innovación: Destinado a financiar proyectos de enfoques vanguardistas y efectivos en la enseñanza de educación previsional. Se busca fomentar métodos pedagógicos avanzados, plataformas tecnológicas modernas y estrategias creativas que optimicen la comprensión y retención de conocimientos relacionados con el funcionamiento de otras áreas vinculadas a materias previsionales en el marco de la Seguridad Social. Estos proyectos tendrán una ejecución de un mínimo de 4 y un máximo de 5 meses.
Para más información: www.previsiónsocial.gob.cl, donde podrán conocer el detalle de la nueva versión y los proyectos adjudicados que comenzarán a ejecutarse el 1° de junio.