El Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, participó este domingo en la actividad conmemorativa del Día Nacional de las Trabajadoras de Casa Particular, destacando el centenario de estas organizaciones laborales.
Durante el evento, organizado por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), y en la que participaron cerca de 200 trabajadoras, la autoridad resaltó la conmemoración de los 100 años de la Seguridad Social en 2024, rememorando la creación de las primeras cajas y leyes que dieron origen al Ministerio de Salud y la Dirección del Trabajo. Hizo hincapié en que estas transformaciones respondieron a las luchas y demandas de los trabajadores.
En este contexto, abordó la importancia de avanzar en la tramitación de la Reforma Previsional en el congreso. “Hoy tenemos una lucha por pensiones dignas. Hace 14, 15 años me correspondió como Subsecretario de Previsión Social implementar el Pilar Solidario, la pensión Básica Solidaria, el Bono por Hijo, medidas que fueron implementadas por el Gobierno de la Presidenta Bachelet. Ahora estamos en la pelea por también dignificar y subir el nivel de las pensiones, porque nuestras pensiones son bajas”.
Reyes señaló las diferencias con la oposición en la tramitación de la reforma, explicando que ellos proponen destinar la cotización extra del 6% a cuentas individuales de las AFP, mientras el Gobierno aboga por la creación de un seguro social que beneficie a los actuales pensionados.
El Subsecretario enfatizó que la resistencia para avanzar en la reforma “no es de índole monetaria ni técnica, sino ideológica”. En este sentido, destacó la importancia de mantener una visión solidaria, reflejada en la historia de 100 años, donde todos se ayudan entre todos.
Junto a la directora del ISL Aida Chacón, la autoridad hizo entrega de reconocimientos a un grupo de trabajadoras de Casa Particular.
La instancia conmemoró los cien años desde que las y los trabajadores de casa particular formaron sus primeras organizaciones.
La reunión contó con también con la asistencia de las dirigentas de la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular (ANECAP), del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (SINTRACAP) y del Sindicato Unitario de Trabajadoras y Trabajadores de Casa Particular (SINDUCAP).