
Ley Karin: Subsecretario detalló implementación en servicios públicos en encuentro del Ministerio de Justicia
Julio 12, 2024
Ley Karin: “Lo más importante de la legislación es prevenir el acoso y la violencia en el trabajo” sostuvo el Subsecretario Reyes en Lo Prado
Julio 17, 2024- La instancia informó los alcances del convenio y el material a disposición para los dirigentes y afiliados de la CUT a nivel nacional, como herramientas telemáticas de capacitación.
El Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, junto al presidente Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, y el encargado de la Secretaría de Personas Mayores de la CUT, Juan Riquelme, firmaron un convenio de colaboración y cooperación para la implementación de estrategias educativas que permitan fortalecer la formación en temas previsionales y de seguridad social a dirigentes y afiliados.
En la actividad, que contó con la presencia del Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, el Subsecretario de Previsión Social, abordó la importancia de este hito que promueve el fortalecimiento de la cultura previsional de las personas, transformándolas en sujetos activos y conocedores del sistema previsional. “Hoy hemos establecido un convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Previsión Social y la Central Unitaria de Trabajadores, en particular, Subsecretaría de Personas Mayores, cuyo objeto es transmitir los conocimientos sobre la seguridad social y educación previsional que permita, de alguna manera, a los trabajadores y trabajadoras poder ejercer sus derechos de mejor forma y de esa manera tener un trabajo digno, justo y seguro”.
La Ley N°20.255 entregó a la Subsecretaría de Previsión Social, entre otras funciones, las de asesorar en la elaboración de políticas y planes correspondientes al ámbito de la previsión social, así como también, promover la elaboración de estudios e investigaciones en el mismo ámbito, y definir y coordinar la implementación de estrategias para dar a conocer a la población el sistema de previsión social y facilitarle el ejercicio de sus derechos. Para lograr este objetivo, la Dirección de Educación Previsional, a través de su Unidad de Educación Previsional y la Coordinación del Fondo para la Educación Previsional, promueve y coordina acciones de educación previsional.
“Se firmó esta alianza estratégica donde uno de los principales focos es poner a disposición de la CUT y a sus bases, Aula Previsional, como una herramienta telemática de capacitación en sistemas previsionales, y eso significa, sistema de pensiones, vejez, invalidez y sobrevivencia, seguro de cesantía, sistema de salud distinguiendo entre la opción pública y privada, y la Ley 16.744 con las coberturas del Seguro de Accidentes y Enfermedades Profesionales. Adicionalmente, ponemos a disposición a través de este convenio el plan nacional de educación previsional que son acciones presenciales dirigidas a todo el territorio nacional, donde se desprenden temáticas relacionadas con la calificación de trabajo pesado o la incorporación de los trabajadores que emiten boletas de honorarios, y como ellos a través de la operación renta deben cumplir con la obligatoriedad de cotizar”, explicó el Director de Educación Previsional Rodrigo Pérez.
“Este acuerdo es un paso crucial para construir una cultura previsional donde la voz de las y los trabajadores, especialmente las personas mayores, sea escuchada y valorada, empoderando a las personas mayores para tomar decisiones informadas y mejorar su seguridad social. Desde la CUT, reafirmamos que la organización y la asociatividad son fundamentales para avanzar en representatividad y fortalecer la democracia. Como sociedad, debemos reconocer la visión y el rol activo de nuestras personas mayores, reivindicando sus derechos y su dignidad”, señaló el presidente de la CUT, David Acuña.
En esta misma línea, el encargado de la Secretaría de Personas Mayores de la CUT, Juan Riquelme, destacó que “este acuerdo fortalecerá la entrega de conocimientos y herramientas en previsión social, haciendo que nosotros, las personas mayores, seamos parte activa de esta acción. La Secretaría de Personas Mayores de la CUT se compromete a reivindicar nuestro rol como actores sociales activos, con pleno goce de derechos. Es crucial recordar la sabiduría de nuestra experiencia y asegurar nuestra participación en todos los espacios sociales y políticos, luchando por una vejez digna y con garantías de protección social. Este acuerdo destaca el reconocimiento y compromiso con las personas mayores como actores activos en la sociedad.”