Hasta el Centro Cultural de Lo Prado se trasladó el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, para exponer ante los funcionarios municipales de la comuna, los principales lineamientos de la Ley Karin para la prevención, investigación y sanción de la violencia y el acoso en el trabajo. La normativa entra en vigencia el próximo 1 de agosto.
Ante una concurrencia de más de 300 personas, el subsecretario destacó que la relevancia de la legislación “tiene que ver con la protección de los derechos laborales en Chile. No obstante, se aborda la investigación y la sanción, lo más importante de la legislación es prevenir el acoso laboral, sexual, y la violencia en el trabajo”.
En ese marco, Reyes precisó que la ley “regula las relaciones entre trabajadores, entre jefes y trabajadores, y protege a trabajadores tanto del sector privado como del sector público, por cierto, incluidas las municipales. No hay ningún organismo que quede fuera de esta ley”, agregó.
Para el caso específico de los trabajadores municipales, la autoridad subrayó que “hay varias modificaciones al Estatuto Administrativo de funcionarios Municipales. Se generan facultades para iniciar investigación, y se incorporan que las conductas prohibidas como la violencia, el acoso laboral y sexual, serán causal de destitución”.
En ese contexto, el subsecretario indicó que “cuando se trate de autoridades involucradas, se debe poner en conocimiento ante la Contraloría General de la República”, acotando que en ese caso se deberá designar un fiscal “que debe tener cierto nivel de conocimiento, incluyendo materias de género y derechos fundamentales”.
“La Ley Karin contempla una colaboración entre empleadores y trabajadores para que podamos generar un ambiente laboral seguro y digno, porque la verdad es que trabajamos para vivir, pero no trabajamos para morir”, sentenció el subsecretario.
Cabe señalar que a la actividad asistieron también el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos; el Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Marco Antonio Canales; y la directora regional poniente del Trabajo, Carolina Campos.