• El reconocimiento fue entregado al subsecretario Claudio Reyes en la categoría “Sector Público”.
Santiago, 27 de noviembre de 2024.- La Subsecretaría de Previsión Social recibió el Premio Nacional de Protección Social, categoría Sector Público, otorgado por Cajas de Chile A.G., asociación gremial de las cajas de compensación. El reconocimiento, que se enmarca en los 100 años de la Seguridad Social que se conmemoran este 2024, fue por la creación del Pilar Solidario en el sistema previsional en el año 2008, política pública que implementó la Pensión Básica Solidaria, la que posteriormente se reformuló en la actual Pensión Garantizada Universal (PGU).
A nombre de la institución, el reconocimiento fue recibido por el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, y el ex ministro del Trabajo y Previsión Social, Osvaldo Andrade, en representación de la expresidenta Michelle Bachelet, pues en su primera administración (2006 – 2010) se diseñó e implementó esta política. La actividad se realizó en el Club de Lectores de El Mercurio, en la comuna de Vitacura, a la que también asistió la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, quien también recibió un reconocimiento por su aporte en los 100 años de la seguridad social en el país a nombre de la cartera.
Al respecto, el subsecretario Reyes agradeció el reconocimiento “a nombre de los funcionarios de la Subsecretaría de Previsión Social y del Ministerio del Trabajo porque detrás de esto hay personas, así como detrás de la creación del Pilar Solidario en el 2008 había 1 millón 200 mil personas que pudieron acceder por primera vez a una pensión, lo cual fue un cambio enorme en la vida de las personas, algo que volvió a traer la solidaridad al sistema de pensiones”.
“Tuve la suerte y el orgullo de ser Subsecretario de Previsión Social ese mismo año, el año 2009, que me tocó implementar el Pilar Solidario. Sin duda esto ha sido un cambio fundamental en la vida de muchos chilenos y chilenas, que marca un camino muy importante para nuestro sistema de seguridad social”, agregó.
En tanto, el presidente de Cajas de Chile A. G., Tomás Campero, sostuvo que el Pilar Solidario “sin duda es uno de los logros más importantes que hemos tenido en nuestro sistema de protección social. Fue un paso muy relevante, lo que nos llevó a nosotros reconocer que era necesario tener un aporte solidario al asegurar un piso básico para todos nuestros compatriotas que estaban llegando a la vejez”. , dijo
“Por lo tanto, hubo un antes y un después del Pilar Solidario. Eso fue algo transversal que reconoció el jurado al señalar que ahí había un hito muy importante de la seguridad social chilena, por lo que fue merecedor en la categoría de políticas públicas”, agregó.
El jurado estuvo compuesto por el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero; la superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana; los exministros del Trabajo, María José Zaldívar y Osvaldo Andrade; el presidente de la Asociación de Mutuales de Chile, Jorge Burgos; la directora ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la Universidad del Desarrollo y exsubsecretaria de Salud Pública, Paula Daza; la presidenta de Icare, Karen Thal; y el periodista Iván Valenzuela.
Pilar Solidario
Cabe señalar que el Pilar Solidario, creado en 2008 mediante la Ley 20.255, es una política pública en el sistema de protección social de Chile, cuyo objetivo principal fue garantizar una pensión digna a aquellos ciudadanos que no pueden autofinanciar su retiro o que tienen pensiones insuficientes.
Su implementación fue una respuesta directa a las deficiencias observadas en el sistema de capitalización individual instaurado en 1980, que no beneficiaba adecuadamente a una parte importante de la población, particularmente a las mujeres, los trabajadores independientes, y aquellos con historiales laborales inestables o con lagunas previsionales en su historia laboral.
Con la promulgación de la Ley 20.255, el Pilar Solidario estableció dos componentes clave para mejorar la cobertura y aumentar los montos de las pensiones: el Aporte Previsional Solidario y la Pensión Básica Solidaria. Esta última pensión posteriormente fue reformulada hacia la actual Pensión Garantizada Universal (PGU), la que actualmente cubre al 90% de los adultos mayores de nuestro país.