La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley del Gobierno que fortalece los beneficios del Seguro de Cesantía y flexibiliza los requisitos para el acceso a sus prestaciones.
La iniciativa legal fue expuesta a los integrantes de la instancia por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, quienes estuvieron acompañados por el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías.
La ministra Jeannette Jara valoró el respaldo al proyecto, que ahora será revisado por la Sala de la Cámara, y señaló que “el Seguro de Cesantía jugó un rol muy importante en las leyes de protección al empleo durante la pandemia. Este instrumento de la seguridad social no había sido utilizado como herramienta en un ambiente tan estresante a efectos de la sostenibilidad del fondo y no solamente dio soporte, sino que demostró su robustez para enfrentar los desafíos a los que se vio expuesto”.
Agregó que “en este escenario, es posible generar mejoras tanto en requisitos de acceso, piso mínimo y máximo de los requisitos del seguro y número de giros, que es lo principal que se viene a proponer”.
Por su parte, el subsecretario Claudio Reyes señaló que las modificaciones aprobadas “robustecen el Seguro de Cesantía como instrumento de política pública para apoyar a las y los trabajadores que se ven enfrentados a una situación de desempleo, incrementando la cobertura y prestaciones del seguro y facilitando el acceso al mismo. También incluye consideraciones en situaciones de catástrofe. Contamos así con un mejor instrumento para proteger a las y los trabajadores en los momentos difíciles”.
Cabe recordar que la iniciativa, que tuvo su originen en el acuerdo que alcanzó el Gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en 2022, en el marco de la negociación por el alza del salario mínimo, fue ingresada al Congreso a inicios de junio de este año. Además, fue examinada por la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía, donde están representados trabajadores y empleadores a través de la CUT y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
El proyecto
El proyecto de ley presentado por el Ejecutivo propone robustecer los beneficios que entrega el Seguro de Cesantía. En primer lugar, establece un aumento de la tasa de reemplazo del segundo mes de las prestaciones con cargo a la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), pasando desde 55% a 60% del respectivo promedio de remuneraciones.
Al mismo tiempo, se plantea la mejora de las tasas de reemplazo con cargo al Fondo de Cesantía Solidario (FCS):
Además, se propone flexibilizar los requisitos de acceso a las prestaciones del Seguro de Cesantía:
Otras modificaciones
De ser despachado a ley, el proyecto establece en las modificaciones realizadas en el artículo 1°, relacionadas con la flexibilización del acceso a las prestaciones del Seguro de Cesantía y la mejora en las tasas de reemplazo, que estas tendrán vigencia desde el primer día del mes subsiguiente a su publicación en el Diario Oficial.
Por otro lado, se propone incorporar un nuevo Título IV a la Ley del Seguro de Cesantía, que establece menores requisitos de acceso y beneficios especiales de este instrumento para los trabajadores que hayan perdido su empleo en una zona declarada en estado de catástrofe por calamidad pública o alerta sanitaria que implique paralización de actividades.
También se contempla autorizar un aporte de cargo fiscal para el financiamiento de las prestaciones con cargo al FCS en un régimen permanente, así como también para las prestaciones definidas en el nuevo Título IV (beneficios del FCS durante un estado de catástrofe/alerta sanitaria), con el objetivo de velar por la sustentabilidad del FCS.
Finalmente, se incorpora una modificación al artículo 25 bis, con el fin de reemplazar el concepto de “apresto laboral”, para ampliarlo por uno que incluya intermediación laboral, buscando aumentar las posibilidades de empleabilidad de las personas beneficiarias.