Este miércoles el Gobierno concluyó su exposición del proyecto de reforma al sistema de pensiones en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, luego que la iniciativa fuera despachada por la Cámara de Diputadas y Diputados en enero de este año. En representación del Ejecutivo, asistieron el ministro de Hacienda, Mario Marcel y el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes.
Lo anterior, luego que el pasado 20 de marzo, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, propusiera a esta instancia legislativa votar la idea de legislar la iniciativa a mediados del presente mes.
En este marco, el ministro Marcel destacó la “voluntad del Ejecutivo de ir flexibilizando sus propuestas incorporando planteamiento de los parlamentarios, indicaciones que fueron presentando en la Cámara de Diputados”. Esto, respecto de la discusión de la iniciativa en el primer trámite constitucional que finalizó en el mes de enero, siendo aprobado y despachado el proyecto hacia la Cámara Alta.
Así, el secretario de Estado detalló las diversas modificaciones que se introdujeron a la propuesta inicial que presentara el Gobierno al Congreso.
En este sentido, el ministro mencionó los cambios en la gestión de las inversiones del Fondo Integrado de Pensiones, función que se externalizó a actores privados mediante licitaciones; el fortalecimiento de la libertad de elección en la gestión de los fondos generacionales, eliminando la opción por defecto que anteriormente tenía el gestor público; la ejecución por parte de una empresa privada de las labores de soporte administrativo del sistema, denominada Administrador Previsional, el que será licitado en un esquema similar al del Seguro de Cesantía.
También la incorporación de cooperativas de inversión previsional, junto con la propuesta formulada por el Ejecutivo para el reajuste de la Pensión Garantizada Universal (PGU) en régimen, fijando como parámetro la línea de la pobreza.
“Son temas que se han estado trabajando y lo vamos a incorporar a la discusión, a medida que vayamos llegando a esos temas”, acotó el ministro Marcel.
Por su parte, el subsecretario Claudio Reyes complementó la exposición del Ejecutivo con los cambios en la industria previsional que contiene el proyecto, la que requerirá de “una serie de procesos que tienen que irse realizando en el tiempo. Desde luego, la implementación del seguro social, la transformación de las AFP en inversionistas previsionales, la incorporación de nuevos inversores de pensiones, incluyendo el que representa el Estado, y las cooperativas”.
Cabe señalar que en la comisión expuso también, de forma telemática, el economista y académico David Bravo.