Con la presencia de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado continuó este lunes con la tramitación de la reforma previsional presentada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
En la ocasión expuso la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, quien asistió junto a los presidentes de las AFP Cuprum, Capital, Provida y Modelo, Pedro Atria, Juan Carlos Chomalí, Andrés Merino y Ricardo Edwards, respectivamente, y el gerente general de Habital, Alejandro Bezanilla.
En la ocasión, la secretaria de Estado manifestó que es relevante tener información completa de los temas, aludiendo a que es necesario considerar en el debate la situación económica que enfrentan las personas mayores producto de las bajas pensiones. “Lo que nos ocurre es que pareciera que estuviéramos hablando de algo que no existe y es que a las personas no les alcanza con las pensiones que tienen. Hay que hacer cambios y esos cambios también involucran a la industria”, dijo.
“Si queremos avanzar, más que en la industria y en cómo le va a una determinada industria, que le va bastante bien por lo demás, el foco es cómo les va los jubilados, que son a los que les va mal”, añadió.
Consultada sobre la exposición de la Asociación de AFP, en un punto de prensa posterior a la sesión, la ministra Jara comentó que se observan “bien pocas medidas y autocrítica de lo que a ellos como industria les compete y corresponde. Además de escucharlos hablar del aumento de la edad de jubilación, la verdad es que no vimos mucha propuesta más concreta”.
Con respecto a los plazos de tramitación y la votación sobre la idea de legislar de la iniciativa, la ministra del Trabajo sostuvo que “tenemos un amplio interés en que este proyecto se pueda aprobar por el bienestar de los pensionados; entendemos que la misma motivación está detrás de todos los parlamentarios y que buscaremos entonces un acuerdo posible para votar prontamente la idea de legislar”.