
Balance Aporte Familiar Permanente 2023: Más de 1 millón 470 mil familias ya han recibido el beneficio
Noviembre 21, 2023
Subsecretario Claudio Reyes encabezó actividad de celebración del Día Nacional de las Trabajadoras de Casa Particular
Noviembre 26, 2023- La autoridad destacó lo señalado por el organismo internacional referido al aumento de la tasa de cotización extra en 6 puntos porcentuales como medida para elevar significativamente las tasas de reemplazo y garantizar el financiamiento adecuado del sistema de pensiones.
El subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes Barrientos, valoró el reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual destaca la urgencia de realizar una reforma integral al sistema de seguridad social en Chile para asegurar un nivel adecuado de pensiones.
En el informe, el FMI destacó que “sigue siendo esencial una reforma al sistema de seguridad social para garantizar que ofrezca un nivel adecuado de pensiones”.
“El sistema de pensiones de capitalización individual de Chile ha generado bajas tasas de reemplazo debido a una combinación de bajas tasas de densidad y contribución, aumento de la esperanza de vida y menores rendimientos. La situación se agravó con los retiros de pensiones en 2020–21”, remarcó el documento.
El subsecretario de Previsión Social destacó lo señalado por el organismo internacional referido al aumento de la tasa de cotización extra en 6 puntos porcentuales como medida para elevar significativamente las tasas de reemplazo y garantizar el financiamiento adecuado del sistema de pensiones.
En este contexto, Claudio Reyes Barrientos consideró urgente lograr un acuerdo para aprobar las Reforma a las Pensiones que se tramita en el congreso y reafirmó que “estamos optimistas de que podemos sacar adelante la reforma. Hemos mantenido un diálogo constante con la oposición, demostrando nuestra disposición a ceder en pos de un beneficio concreto para la ciudadanía, que se traduzca en mejores pensiones para todos los chilenos y chilenas, como lo recomienda el FMI. Queremos que esta sea la Reforma del acuerdo, que una a todos los chilenos y permita avanzar hacia una solución permanente”, señaló.
La autoridad recordó que la prioridad del proyecto de reforma es mejorar las pensiones tanto en el presente como en el futuro, instando a todas las partes a ceder y priorizar el bienestar de la población.
“Hemos flexibilizado nuestra postura y esperamos propuestas concretas, especialmente en cuanto a la distribución del 6%, es decir, cuánto se destinará a cuentas individuales y cuánto a solidaridad. Estamos comprometidos con una reforma que responda a las necesidades del país y sus actuales y futuros pensionados y pensionadas”, agregó el Subsecretario Reyes.