Un arduo despliegue territorial inició el Ministerio del Trabajo y Previsión Social en el marco de la difusión de la Reforma por Mejores Pensiones, que vive horas cruciales antes del ingreso de las indicaciones al proyecto de ley. Mientras la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, inició la gira en la ciudad de Arica, el subsecretario lideró hoy los encuentros en las ciudades de Valparaíso y San Antonio.
En el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ante una audiencia de organizaciones sociales, mujeres, trabajadores y pensionados, el subsecretario presentó los principales beneficios y alcances del proyecto del Ejecutivo que busca mejorar las pensiones de los actuales y futuros jubilados.
En la cita, el subsecretario remarcó la urgencia e importancia del proyecto: “Ya han sido 3 los gobiernos que han intentado realizar una reforma que modifique algo en lo que estamos todos de acuerdo: mejorar las bajas pensiones a las que acceden las personas tras una larga vida laboral. En este contexto y frente un diagnóstico claro, este proyecto busca resolver de manera integral las pensiones de los actuales y futuros pensionados”.
A su vez, y complementando con la necesidad de aprobar la propuesta de Pacto Fiscal elaborada por el ministerio de Hacienda, el proyecto por mejores pensiones considera el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU). “Hemos considerado pertinente según los análisis técnicos que la PGU aumente su cobertura y el valor percibido por las personas a un monto de $250 mil, pero para eso se requieren ingresos permanente, que deben provenir de mayor recaudación estatal”.
Durante el encuentro, la Seremi de Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón Romero señaló que, “Estamos muy agradecidos por elegir la región de Valparaíso para esta segunda parte del despliegue del Ministerio de Trabajo y Previsión Social respecto al proyecto de mejores pensiones para Chile, pues sabemos lo importante que es para nosotros como gobierno ampliar la base de adhesión social ciudadana; y eso significa acercar el proyecto a los gremios, a los sindicatos, a los adultos mayores, y a la sociedad civil, pero también acercarlos a los estudiantes. Seguiremos esta tarde en San Antonio y continuaremos este viernes en Quillota y San Felipe, porque llegar a todos los territorios es muy relevante para nosotros”.
Por la tarde, el subsecretario se trasladó a San Antonio para exponer ante las autoridades locales, organizaciones sociales y estudiantes de la ciudad puerto. En el encuentro, Reyes destacó el rol del seguro social propuesto por el gobierno: “Uno de los ejes centrales del proyecto por mejores pensiones es el fortalecimiento de la solidaridad, permitiendo mejorar las pensiones actuales de aquellas personas que hoy reciben bajas pensiones, y también para emparejar la cancha principalmente con las mujeres, quienes por razones de maternidad, lagunas y tablas de mortalidad, se ven perjudicadas en sus pensiones”.
Agenda semanal
La agenda y despliegue territorial del subsecretario de Previsión Social considera visitas a Quillota, en el Centro Cultural Leopoldo Silva a las 10:00 horas, y a San Felipe, en el Centro Cultural Buen Pastor a las 16:30 horas, ambas visitas planificadas para el día viernes 22 de septiembre.
Por su parte, la gira de la ministra Jara continúa este miércoles 20 de septiembre, en Iquique, a las 17.30 horas, en el Salón Tarapacá; el jueves, asistirá al Centro Cultural Atacama de Copiapó, a las 11.45 horas; mientras que la gira cerrará en el Teatro Municipal de la ciudad de Ovalle, a las 10.00.
Cabe recordar que esta es la segunda etapa de la Gira Mejores Pensiones para Chile. En agosto, junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, también efectuaron este despliegue por la zona sur del país. En esa ocasión, visitaron las ciudades de Rancagua (O’Higgins), Talca (Maule), Chillán (Ñuble), Concepción y Los Ángeles (Biobío), Temuco (La Araucanía), Valdivia (Los Ríos), y Osorno y Chiloé (Los Lagos).
Hay que destacar que estos encuentros se enmarcan en el programa Gobierno en Terreno, cuyo objetivo es acercar a los habitantes las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.