
Subsecretario Reyes: “Esperamos cerrar pronto esta aspiración de mejorar las pensiones de todos”
Noviembre 15, 2024
Gobierno presenta proyecto de ley que perfecciona el sistema de calificación de enfermedades profesionales: hoy comienza su tramitación en el Congreso Nacional
Noviembre 19, 2024- La principal propuesta del proyecto es el perfeccionamiento del sistema de calificación del origen de las enfermedades.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara, presentó ante el Consejo Consultivo de Seguridad y Salud en el Trabajo, la iniciativa legal que modifica la ley N° 16.744, y crea una Comisión de Calificación de Enfermedades Profesionales COMCAL, entre otras materias.
En la actividad, donde también participaron la consejera Elisa León, y los consejeros Pablo Bobic y Erasmo Correa, se abordó la propuesta legislativa en detalle, la que propone un carácter autónomo, técnico y que será supervisada, fiscalizada y regulada por la Superintendencia de Seguridad Social, creando un nuevo sistema técnico que separa la labor de juez y parte que hoy está radicada en forma exclusiva en los organismos administradores y las empresas con administración delegada.
Este nuevo sistema tendrá los siguientes componentes:
- La Comisión de Calificación de origen de enfermedad: su función será resolver sobre la calificación del origen común o laboral de las enfermedades denunciadas como profesionales.
Cada Comisión de Calificación estará conformada a lo menos por tres profesionales de la salud, los que deberán contar con experiencia o formación en seguridad y salud en el trabajo, ejerciendo sus funciones de manera remota.
- La Comisión Central de Reclamaciones: organismo independiente adicional, que será quien resuelva las reclamaciones contra las resoluciones emitidas por las Comisiones Calificadoras o por los organismos administradores, según corresponda.
La comisión estará conformada por subcomisiones integradas por, a lo menos, tres profesionales de la salud, los que deberán contar con experiencia o formación en seguridad y salud en el trabajo, ejerciendo sus funciones de manera remota.
- Consejo Consultivo Tripartito de Calificación: estará integrado por representantes de las y los trabajadores, empleadores y el Estado, cuya función será asesorar a la Superintendencia de Seguridad Social en aquellas materias y actividades relacionadas con la calificación de origen de las enfermedades.
Fortalecimiento de la regulación sobre mutualidades y nuevas facultades para la Suseso
Se proponen nuevas definiciones de fiscalización y supervisión para la Suseso, las que tienen como objetivo aportar en mayor credibilidad y sostenibilidad ciudadana al sistema, dando a este organismo supervisor atribuciones y funciones en materias como, por ejemplo, coordinar y velar por el adecuado funcionamiento administrativo del nuevo sistema de calificación del origen de enfermedades, así como su fiscalización. También, para normar y fiscalizar la función de gestión de riesgos, el cumplimiento de estándares de gobierno corporativo de las entidades administradoras del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y el correcto uso de los recursos de los organismos fiscalizados, entre otros.
En el caso de las nuevas facultades en gobierno corporativo y la función de riesgos, se busca permitir que las mutualidades sean reguladas y fiscalizadas de manera integral, buscando el buen funcionamiento y uso de recursos, la posibilidad de regular y fiscalizar materias que sólo han podido tratarse a modo de buena práctica y fortalecer herramientas para regular y supervisar materias críticas en el contexto de fondos de la Seguridad Social.
Mejoras al Instituto de Seguridad Laboral (ISL)
- Se establece en el proyecto que el Instituto de Seguridad Laboral podrá contratar servicios con terceros para mejorar la gestión de prestaciones médicas y preventivas, asegurando igualdad de condiciones con las mutualidades.
- Se otorgan facultades para ajustar la cotización adicional diferenciada, incentivando el cumplimiento de normativas de seguridad laboral por parte de empleadores.
Actualización de las pensiones de sobrevivencia
- Se modernizan las disposiciones sobre pensiones de sobrevivencia, ampliando el acceso a diversos beneficiarios (cónyuge, conviviente civil, padre de hijos no matrimoniales).
- Se eliminan restricciones de edad y de estado civil para el acceso a estas prestaciones, adecuándolas a los cambios sociales recientes.
Monocotización para trabajadores y trabajadoras independientes
- Se facilita la incorporación de trabajadores independientes al Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, mediante un régimen transitorio de monocotización, que se aplicará por un máximo de cuatro años.
- Este régimen busca fomentar la formalización de trabajadores independientes, asegurándoles acceso a la protección del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y los beneficios de la Ley del Seguro para el Acompañamiento de Niños y Niñas afectados por una condición grave de salud (Ley Sanna).