“Durante la segunda sesión de la mesa técnica avanzamos en los datos de reorganización industrial y empezamos a ver el destino del 6%. Participaron en esta sesión todos los partidos políticos que están representados en el Parlamento, lo cual valoramos”, dijo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, luego de la segunda sesión de la instancia convocada por el Gobierno, en la que participan parlamentarios y técnicos de los partidos políticos y cuyo objetivo es viabilizar la reforma al sistema de pensiones.
La secretaria de Estado se refirió también a la decisión de la UDI de bajarse de la instancia, lo que fue comunicado luego de la sesión. “Lamentablemente, nos hemos enterado en el transcurso de la tarde que la UDI ha decidido restarse y, al respecto, es necesario tener a la vista que en la política no todo vale”.
“Hay que saber distinguir aquello que es prioridad para los ciudadanos. Debemos resolver la necesidad imperiosa de subir el monto de las pensiones que, además, llevan largos años esperando. La contingencia política no puede poner en entredicho la voluntad de un pacto previsional para nuestro país, ya que millones de ciudadanos están esperando una solución”, agregó la ministra Jara.
Segunda sesión
En la segunda sesión de la mesa técnica por la reforma previsional, cita encabezada por la ministra Jeannette Jara, y el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, y que se extendió entre las 9.30 y las 12.30, se retomó, en primer lugar, la discusión en torno a la reorganización de la industria previsional, con una exposición realizada por la Superintendencia de Pensiones.
Tras un espacio de preguntas y debate por parte de los asistentes, el Gobierno expuso acerca de lo que se encuentra en el proyecto de ley respecto al 6% de cotización adicional, la creación del Seguro Social y sus beneficios.
En relación a la reorganización de la industria, el Ejecutivo expuso una propuesta alternativa a la que está contenida en la reforma que hoy se tramita en el Congreso. A grandes rasgos, ésta continúa con la separación de funciones de soporte e inversiones que hoy realizan las AFP. Sin embargo, considera la licitación de un gestor centralizado que absorba las actividades de soporte y de atención, por un período de 10 años, y se plantea la licitación de parte del stock de afiliados para la gestión de inversiones.
Asistentes a la reunión
Jeannette Jara Ministra del Trabajo y Previsión Social, Claudio Reyes Subsecretario de Previsión Social.
Parlamentarios Partido político
Alberto Undurraga DC, Andrés Giordano Independiente / Frente Amplio, Cristián Labbé UDI, Marta González Independiente / PPD, Héctor Ulloa Independiente / PPD,
Técnicos Partido político
Andrea Bentancor Partido Liberal, Hugo Cifuentes DC, Sebastián Ortiz Partido Radical, Carlos Briceño Comunes
Jaime González Partido Republicano, Gabriel Domínguez Partido Republicano, Soledad Hormazábal Evópoli, Álvaro Gallegos Partido Socialista, Ricardo Valladares Partido Comunista, Elías Mella Partido Comunista, Bárbara Bayolo UDI, Sintia Leyton Partido Social Cristiano, Alejandro Charme Renovación Nacional, José Mancilla PDG, Andrés Solimano Frente Amplio, Jaime Gutiérrez Asesor senadora Alejandra Sepúlveda, Marilén Cabrera Acción Humanista, Gonzalo Martner Federación Regionalista Verde Social, Jaime Beltrán Avancemos, Chile, Josué Muñoz Avancemos Chile, Fuad Chahín Demócratas, Joris Carvajal Demócratas.