Santiago, 20 de noviembre de 2024. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó este miércoles del seminario “Mercados Laborales en Transformación: desafíos y estrategias desde la certificación de competencias laborales”, llevado a cabo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y organizado por la Comisión Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, y donde participaron expertos nacionales e internacionales.
Tras su intervención en la instancia, la secretaria de Estado valoró el espacio para compartir los conocimientos y experiencias respecto de la certificación de competencias laborales.
“Cuando se enfrentan desafíos tan grandes, la idea es conocer y compartir experiencias porque ningún país, por sí solo, va a poder resolver los cambios que se desarrollan en los mercados laborales mundiales y que son parte de la transición que estamos viviendo”, señaló la ministra.
Agregó que “para eso, lo que se hace es reconocer experiencias de otros países y exponer también las propias, porque tenemos un sistema de certificación de competencias laborales bastante robusto y generar desde el tripartismo la posibilidad, a través de los distintos organismos sectoriales, el levantamiento de los perfiles ocupacionales que las nuevas tareas productivas del país demandan”.
En esa misma línea, planteó que “la idea es recoger experiencias de distintos países para prepararnos y poder reconvertir fuerza de trabajo productiva y, con eso, mitigar eventuales pérdidas de empleo y, por cierto, también tratar de generar nuevas fuentes de trabajo asociadas, particularmente, a algo en lo cual nuestro país es muy virtuoso, que es el uso de energía limpia”.
La secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, comentó que “el objetivo de este encuentro es que, a través de este diálogo amplio de expertos nacionales e internacionales, podamos adelantarnos en la reflexión necesaria para abordar estos temas de futuro y transformarlos en políticas públicas que favorezcan la empleabilidad de las personas y la productividad y competitividad de las empresas”.
Al seminario también asistieron autoridades como el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno; y el jefe de la OIT para la Oficina del Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, entre otros.
Seminario
El seminario “Mercados Laborales en Transformación: desafíos y estrategias desde la certificación de competencias laborales” abordó el empleo y las certificaciones de competencias laborales, bajo las tres grandes tendencias que están reconfigurando el mapa del empleo mundial: el cambio demográfico, la revolución tecnológica y la transición ecológica.
La instancia convocó expositores e internacionales. De estos últimos, destacan, por ejemplo, los expertos en liderazgo, innovación, metacompetencias y gestión del cambio, el argentino Pablo Heinig y el colombiano Francisco Unda, además de representantes del Consejo Económico Social (CES) y de las Comisiones Obreras (CCOO), ambas instituciones de España; de la Oficina para Centroamérica de la Organización Internacional de la OIT; y de la Alianza del Pacífico.