En el marco del proceso de ratificación del Convenio N° 176 de la OIT, sobre seguridad y salud en las minas, el cual establece la obligación de “formular, aplicar y revisar periódicamente una Política Nacional de Seguridad y Salud en las Minas”, el Consejo Superior Laboral creó la Comisión Sectorial Minera, instancia tripartita encargada de dar seguimiento al proceso de formulación de dicha política para el sector minería.
En la 12° jornada realizada en la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), donde se reunieron para dar el cierre al trabajo realizado -agradeciendo la instancia de encuentro de cada día jueves- y abordar las proyecciones de los desafíos 2025, el presidente de Sonami, Jorge Riesco, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida donde destacó la importancia de las reuniones del Consejo, ya que “si se trabaja juntos, se mejoran los resultados y los resultados impactan”.
En tanto, el director Nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, señaló que “este proceso ha tenido sus complejidades, porque cada uno tiene su experiencia y puntos de vista, pero ha sido muy enriquecedor porque vamos construyendo juntos, dialogando y llegando a acuerdos, hay que seguir perseverando para construir esta política”.
A su vez, el jefe de la División de Asesoría Legislativa y Salud Laboral de la subsecretaría de Previsión Social, Pedro Contador, estuvo a cargo de exponer el proceso de elaboración de la Política Nacional de Seguridad y Salud 2024 y etapas pendientes 2025, momento en el que recalcó los compromisos que se han cumplido y la recalendarización de las actividades para cumplir con la entrega del texto final en junio de 2025, para que luego el comité de ministros revise y apruebe dicha política.
Además, en la oportunidad se realizó un panel de evaluación del proceso, representado por los estamentos trabajadores, empleadores y Estado.