
Ministros Marcel y Boccardo se reúnen con el Fondo Autónomo de Protección Previsional en sus primeros días de funcionamiento
Agosto 5, 2025- El Subsecretario Claudio Reyes informó que la reforma ya inició la recaudación del 1% del aporte de los empleadores y que en septiembre comenzará el aumento de la PGU a $250 mil, mientras que en enero de 2026 se pagarán los primeros beneficios del Seguro Social.
En el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio, la Subsecretaría de Previsión Social realizó su Cuenta Pública Participativa 2024–2025, encabezada por el subsecretario Claudio Reyes Barrientos, quien entregó un balance de la gestión institucional y destacó los avances de la Reforma de Pensiones, calificada como “una transformación largamente esperada por la ciudadanía”.
“Hemos presentado esta cuenta pública aquí en San Antonio para dar a conocer nuestra actividad 2024 y 2025. Lo fundamental ha sido la Reforma de Pensiones, cuya tramitación e implementación ha marcado nuestra gestión”, señaló Reyes durante su intervención.
El subsecretario recordó que la reforma ya se encuentra en fase de implementación, con hitos clave que beneficiarán directamente a los pensionados y pensionadas y futuros jubilados.
En agosto comenzó la recaudación del 1% adicional de cotización de los empleadores, destinado principalmente al Seguro Social Previsional. En septiembre se concretará el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, mientras que en enero de 2026 se iniciará el pago de los beneficios del Seguro Social, incluyendo el bono por años cotizados y la compensación para mujeres por expectativa de vida, medidas que permitirán incrementar las pensiones entre 14% y 35%.
Reyes destacó que la implementación ha implicado un trabajo anticipado y coordinado entre instituciones como el Instituto de Previsión Social (IPS), la Superintendencia de Pensiones, la Tesorería General de la República, Hacienda y DIPRES, con el fin de asegurar que los beneficios lleguen a tiempo y de manera efectiva.
“Tenemos hoy un sistema de pensiones que va a incrementar las pensiones de las chilenas y chilenos. Ese fue el objetivo de la reforma y lo vamos a cumplir”, afirmó la autoridad, invitando a la ciudadanía a informarse a través del sitio web www.lareformadepensiones.cl y del call center 101 de ChileAtiende.
Claudio Reyes destacó también los avances relevantes en seguridad y salud en el trabajo, área donde la Subsecretaría ha promovido la ratificación de convenios internacionales de la OIT, incluyendo:
- Convenio 155, sobre seguridad y salud de los trabajadores y entornos laborales saludables.
- Convenio 190, que reconoce el derecho a un trabajo libre de violencia y acoso y que dio origen a la Ley Karin, la cual fortalece la protección frente al acoso laboral y sexual.
- Convenio 176, enfocado en seguridad y salud en la minería.
Se destacaron también la implementación de la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, el Programa Nacional de Seguridad y Salud en Minas y las mesas sectoriales para mejorar condiciones en sectores de alto riesgo como buzos, recolectores de basura, salmoneros y forestales.
La actividad contó con la participación del alcalde de San Antonio, Omar Vera Castro, la delegada presidencial provincial, Carolina Quintero Urquieta, y la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Arife Mansur, además de autoridades locales y representantes de la comunidad.
Finalmente, Reyes subrayó que la Subsecretaría ha desplegado un trabajo en terreno para informar, educar y acercar la seguridad social a la ciudadanía, con campañas como “Oiga Colega”, la difusión de la Ley Sanna y el fortalecimiento de la educación previsional.
El subsecretario de Previsión Social enfatizó que el compromiso de la institución es avanzar en pensiones más dignas y en entornos laborales más seguros, cumpliendo los plazos para que los beneficios lleguen oportunamente a las personas.