
Subsecretario Chacón en charla sobre implementación de la reforma previsional: “Permitió que volviera a hablarse de solidaridad en el Pilar Contributivo”
Mayo 19, 2025
Recaudación de cotizaciones obligatorias por incorporación de aporte del empleador al ahorro obligatorio desde el 1 de agosto próximo: SP publica normas en consulta con instrucciones para AFP e IPS
Mayo 23, 2025- Autoridad expuso los principales avances en la implementación de la reforma al sistema de pensiones, destacando el rol del nuevo Seguro Social y los beneficios concretos para actuales y futuros pensionados.
El Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, fue el encargado de abrir la Clase Abierta que dio inicio a la tercera versión del Diplomado de Diálogo Social para el Mundo del Trabajo, organizado por la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
La actividad, realizada este viernes 23 de mayo en modalidad telemática, convocó a estudiantes, académicos y representantes del mundo laboral interesados en fortalecer el diálogo tripartito como herramienta de cambio estructural.
Durante su intervención, la autoridad abordó en profundidad los avances en la implementación de la Reforma de Pensiones (Ley 21.735), aprobada este año, la cual introduce una transformación estructural al sistema previsional chileno. Entre los ejes principales, destacó la creación de un nuevo Seguro Social financiado por los empleadores, el aumento gradual de la cotización hasta un 7% y la incorporación de mecanismos que mejoran las pensiones de manera inmediata y progresiva.
“La reforma reconoce trayectorias de vida laboral, mejora las pensiones actuales y futuras, y reduce las brechas de género mediante un sistema más solidario y sostenible”, señaló Reyes. En esa línea, explicó que a partir de 2026 se comenzarán a pagar beneficios como el bono por años cotizados (0,1 UF por año, hasta 2,5 UF), y la compensación por expectativa de vida, destinada a equiparar pensiones entre hombres y mujeres que hayan cotizado lo mismo.
Asimismo, recalcó el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, que se aplicará en forma escalonada desde septiembre de 2025 y que beneficiará a una base más amplia de personas mayores, incluyendo montepiadas y beneficiarios de leyes reparatorias.
“El país necesitaba una reforma previsional que pusiera en el centro a las personas, y que además recuperara la solidaridad como principio estructural”, concluyó.
Diplomado
La clase abierta “Implementación de la reciente Reforma de Pensiones en Chile”, organizada por el programa de Educación Continua de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), forma parte del lanzamiento de la tercera versión del Diplomado en Diálogo Social para el Mundo del Trabajo.
En la actividad, participaron:
Cecily Halpern Montecino, directora académica del diplomado y experta en relaciones laborales, quien resaltó el rol del diálogo social como herramienta clave para implementar transformaciones sostenibles en el mundo del trabajo.
Francisco Rivera Tobar, jefe de la División de Diálogo Social y Participación Ciudadana de la Subsecretaría del Trabajo, quien destacó el valor de espacios de formación como este para fortalecer las capacidades técnicas y políticas de los actores laborales.
La actividad contó con la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, reforzando el compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad laboral y la construcción de acuerdos tripartitos.
El diplomado, cuya versión 2025 abrió su proceso de admisión, busca formar líderes sociales, sindicales y técnicos en materias de negociación colectiva, derechos laborales y políticas públicas vinculadas al trabajo decente y la seguridad social.