
Fotonoticia: Subsecretario Reyes asiste a conmemoración del centenerario del Trabajo Social en Chile
Mayo 7, 2025
Fotonoticia: Subsecretario Reyes encabeza nueva jornada de la Mesa de Implementación de la reforma previsional
Mayo 8, 2025- La medida comenzó a operar desde el 1 de mayo y tiene por objeto mantener la densidad de cotizaciones previsionales en periodos de cesantía, lo que permitirá garantizar una mejor pensión futura.
Santiago, 7 de mayo de 2025.- El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, y el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, informaron de la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales, primer beneficio de la reforma previsional publicada en el Diario Oficial en marzo de 2025.
El Seguro de Lagunas Previsionales tiene por objeto mantener la densidad de cotizaciones en periodos de cesantía y, de esa forma, incrementar el ahorro previsional, mejorando las pensiones futuras de los cotizantes.
Así, los beneficiarios del Seguro de Cesantía con cargo a la Cuenta Individual de Cesantía (CIC) también podrán contar con el pago automático de su cotización para pensión que será financiada por el Fondo de Cesantía Solidario (FCS). En ese marco, todos los afiliados desempleados que reciban prestaciones del Seguro de Cesantía, cualquiera sea su fondo de financiamiento (CIC o FCS), tendrán cubiertas sus cotizaciones en la cuenta de capitalización individual de pensión.
Al respecto, el ministro Giorgio Boccardo señaló que “estamos muy contentos de iniciar la implementación de la reforma de pensiones. Hoy partimos con el Seguro de Lagunas que consiste en que cuando alguna persona quede cesante, seguirá cotizando sin perder meses clave para su futura pensión. Es protección real, especialmente para quienes más lo necesitan”.
“Este nuevo beneficio es una muestra concreta de que la seguridad social no puede depender solo del esfuerzo individual. Estamos dando un paso firme para que los períodos de desempleo no se transformen en pobreza en la vejez”, agregó el secretario de Estado, puntualizando que, “además de estar recibiendo las prestaciones y beneficios del Seguro de Cesantía, el Fondo de Cesantía Solidario cubrirá el pago de la cotización previsional, no generando lagunas que son tan perjudiciales para la pensión final”.
En tanto, el subsecretario Claudio Reyes indicó que “uno de los factores que nos llevó a impulsar una reforma de pensiones, tenía que ver con las lagunas previsionales, es decir, que durante los periodos de cesantía las personas dejan al descubierto su cotización previsional, lo cual se percibe en el futuro como una menor pensión. A partir del primero de mayo de este año 2025, la reforma previsional incluyó un seguro de lagunas para que quienes están cotizando en el Fondo de Cesantía, tendrán cubiertas sus cotizaciones previsionales y sus pensiones futuras no se verán desmejoradas”.
Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, valoró el inicio de la implementación de la reforma previsional, cuyo “primer hito es la ampliación del Seguro de Lagunas a todos los usuarios del Seguro de Cesantía, sea que accedan a sus prestaciones a través del Fondo Solidario o de sus cuentas individuales. Este mecanismo incluido en la reforma de pensiones corrobora el compromiso del Gobierno con la protección social de los trabajadores, quienes podrán así aumentar su ahorro previsional para mejorar sus futuras pensiones”.
Asimismo, el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, dijo que con la ampliación de la cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales, “este beneficio se vuelve universal y esto es una buena noticia para todas las personas que, en algún momento de su vida laboral, requieran solicitar las prestaciones del seguro de cesantía”.
En ese contexto, Macías destacó que tener un Seguro de Lagunas Previsionales universal “permitirá que todas esas personas tengan cobertura de sus cotizaciones previsionales durante un periodo de cesantía, y con eso mejorar la densidad de cotizaciones, es decir, el tiempo en que efectivamente cotizan para su pensión futura”. El superintendente de Pensiones precisó que, actualmente, las personas cotizan el 53% de su vida laboral, es decir, el 47% del tiempo no lo hacen, entre otras cosas, por estar cesantes. “El seguro de lagunas viene a mitigar esta situación”, acotó el superintendente de Pensiones
“Si tenemos en cuenta que con la reforma se ha creado un beneficio de garantía por años cotizados, el que hoy tengamos un Seguro de Lagunas Previsionales de tipo universal es un complemento importante para que las personas accedan en una mejor posición a la garantía por años cotizados. Son medidas bien diseñadas y que van integrándose adecuadamente en beneficio de las personas al momento de pensionarse”, reflexionó Macías.
Seguro de Lagunas
El Seguro de Lagunas establece un incremento gradual de su cobertura. Desde mayo hasta julio de 2025, el porcentaje de cotización será equivalente al 10% del pago mensual que reciba el afiliado desde el Seguro de Cesantía. Y a partir de agosto de 2025, en tanto, este porcentaje subirá al 10,10%, mientras que en agosto de 2027 pasará al 10,25%.
Así, con la ampliación del pago de cotizaciones a quienes acceden al Seguro de Cesantía financiado por sus cuentas individuales, se espera que los beneficiarios que serán cubiertos por el Seguro de Lagunas Previsionales se tripliquen, pasando de 395 mil a 1,4 millones de afiliados al año.
Otro aspecto relevante en el acceso al Seguro de Cesantía, es que los beneficiarios no deben postular ni realizar ningún trámite adicional para cubrir el pago de sus cotizaciones para pensión. De forma automática, la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) se encargará de traspasar el porcentaje de cotización legal desde el Fondo de Cesantía Solidario hacia la cuenta de capitalización individual de las administradoras de pensiones, el mismo día de cada pago que se realice por concepto de Seguro de Cesantía.
El Seguro de Lagunas Previsionales, además, no utiliza los fondos de las cuentas individuales de los usuarios ni tampoco se descuenta de su beneficio de cesantía. Cabe recordar que el Fondo Solidario se financia con aportes de los empleadores y del Estado.
A la fecha, el Seguro de Cesantía ha realizado más de 8,3 millones de pagos de cotizaciones a las cuentas de capitalización individual de AFP de sus beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario.
Otros hitos de la reforma previsional
Cabe recordar que a la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales, se agregan también otros hitos de la implementación de la reforma al sistema de pensiones.
En el mes de agosto comienza la nueva cotización de cargo al empleador, con un 1% adicional que se irá incrementando gradualmente hasta alcanzar un 7%.
En el mes de septiembre, en tanto, se reajustará la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 para pensionados de 82 y más años, incluyendo a los beneficiarios de leyes reparatorias Rettig, Valech y exonerados.
Mientras, en enero del 2026 comienza el pago de los beneficios del nuevo Seguro Social, incluyendo la Compensación por Años Cotizados y el Bono a mujeres por expectativas de vida.