Personas en situación de discapacidad  

TENGO SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Y...

¿Qué derechos y beneficios tengo en materia de pensiones?

Qué derechos y beneficios tengo si he cotizado en una AFP:

Pensión de Invalidez: Derecho al que acceden aquellos trabajadores/as afiliados al Sistema, entre los 18 y 65 años, que no se encuentren pensionados por vejez. Para obtenerla deberán pasar una evaluación médica que los declare como discapacitados por la pérdida de a lo menos un 50% de sus capacidades físicas o mentales. La evaluación médica es realizada por una Comisión Médica de la Superintendencia de Pensiones , para más información.

1-pension-invalidez (189.9 KiB)

El monto de la pensión de invalidez será financiado con los recursos previsionales ahorrados por el propio trabajador, junto con el aporte del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). Que podría complementar con el Pilar Solidario.

1-aporte-previsional-solidario (216.7 KiB)

Qué derechos y beneficios tengo si nunca he cotizado, en ningún sistema previsional:
Pensión Básica Solidaria (PBS) de Vejez e Invalidez: Es un monto de dinero mensual financiado por el Estado para quienes no tienen derecho a pensión en algún régimen previsional.

3-pension-basica-solidaria (243.1 KiB)

Mi discapacidad fue producto de un accidente del trabajo o enfermedad profesional

Qué establece la Ley N° 16.744:

  1. El accidente del trabajo es toda lesión que sufra un trabajador a causa o con ocasión del trabajo o de sus cometidos gremiales, y que le produzca incapacidad o muerte. Por lo que los elementos del accidente son:
  • Una lesión,
  • La relación causal u ocasional entre el trabajo y la lesión, y
  • La incapacidad o muerte del accidentado.

1-incapacidad-o-muerte (185.9 KiB)

  • Los accidentes que ocurren en el trayecto directo de ida o regreso entre la habitación y el lugar de trabajo.

Accidentes de Trayecto

  • La enfermedad profesional causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que realiza una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

Enfermedad Profesional

Para mayor información respecto de qué hacer en caso de Accidente Laboral o Enfermedad Profesional:

1-accidente-enfermedad-laboral (210.2 KiB)

TENGO SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Y..

¿Puedo seguir trabajando?

Me pensioné solo por mis propios fondos: 

Las normas legales y reglamentarias que regulan el nuevo sistema de pensiones no contemplan ninguna incompatibilidad legal entre una pensión de invalidez, total o parcial, y un trabajo remunerado, usted podrá encontrar más información en la página de la Superintendencia de Pensiones, link:

Ir a la Web

Tengo una Pensión Básica Solidaria de Invalidez o un Aporte Previsional Solidario de Invalidez:

La Pensión Básica Solidaria (PBS) de Vejez e Invalidez, es un monto de dinero mensual financiado por el Estado para quienes no tienen derecho a pensión en algún régimen previsional.

En tanto, el Aporte Previsional Solidario (APS) de Vejez e Invalidez, es un complemento a la pensión dirigido a quienes hayan cotizado en algún sistema previsional de manera insuficiente o que reciben una pensión de sobrevivencia.

¿Qué pasa si tengo una Pensión Básica Solidaria de Invalidez o un Aporte Previsional Solidario de Invalidez y consigo un trabajo?

  • Mantendrá el 100% de su PBS y APS de Invalidez siempre que su sueldo que reciba no sea mayor a un Ingreso Mínimo Mensual ($264.000 mensuales).
  • Perderá una parte de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, sólo después de dos años de recibir un sueldo superior a un Ingreso Mínimo Mensual ($264.000), pero menor a dos ingresos mínimos ($528.000).
  • Dejará de recibir la PBS sólo después de dos años de recibir un sueldo superior a dos Ingresos Mínimos Mensuales ($528.000).

Sin embargo, si la persona en algún momento deja de trabajar (ya sea de forma voluntaria o involuntaria) puede acercarse a cualquier sucursal del IPS y reactivar el beneficio.