
Fotonoticia: Subsecretario Reyes encabeza nueva jornada de la Mesa de Implementación de la reforma previsional
Mayo 8, 2025- “Es muy valiosa la presencia de todos ustedes, el compromiso que todos los funcionarios y funcionarias, desde el inicio de la tramitación del proyecto, han tenido con la reforma”, manifestó la autoridad.
Santiago, 9 de mayo de 2025.- El ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Pablo Chacón, junto al subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, expusieron esta mañana sobre los principales lineamientos de la reforma previsional ante los funcionarios y funcionarias de la Subsecretaría de Previsión Social, institución responsable de la implementación de esta política pública publicada en el Diario Oficial en marzo de este año.
Al respecto, el ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Pablo Chacón, valoró la realización de la charla interna y señaló que “es fundamental que las y los funcionarios del Ministerio estén bien informados y, de esta manera, puedan aportar a este gran desafío institucional”.
Destacó, además, que la ley da al sistema de pensiones un carácter mixto en su financiamiento, como aportes del Estado, de los trabajadores y de los empleadores. De hecho, recordó que parte de la nueva cotización del empleador se destinará al financiamiento del Seguro Social, que entregará las dos prestaciones que crea la reforma: la Compensación a Mujeres por Mayor Expectativa de Vida y el Beneficio por Años Cotizados.
Esto supone grandes desafíos, dijo. “Por ello es muy valiosa la presencia de todos ustedes, el compromiso que todos los funcionarios y funcionarias, desde el inicio de la tramitación del proyecto, han tenido con la reforma”, manifestó.
Por su parte, el subsecretario Reyes recordó que este 2025 “es el año en que debemos implementar la reforma al sistema de pensiones. Tenemos una tarea trascendente porque debemos llevar a cabo una reforma que va a ser la más importante de este gobierno, y seguramente su legado principal”, señaló, calificando la reforma como “la más importante desde 1981”.
En la actividad, que se realizó en el auditorio del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, la jefa de gabinete de la Subsecretaría de Previsión Social, Consuelo Maldonado, señaló que “estamos muy orgullosos de lo que hemos alcanzado como subsecretaría, principalmente por lo que señalaba el ministro subrogante de haber alcanzado algo tan anhelado por todos los chilenos”, dijo.
Maldonado, además, realizó una exposición general sobre la agenda de la institución: la tramitación de los proyectos que perfecciona el Sistema de Calificación de Enfermedades Profesionales, y la iniciativa que facilita el pago de deudas previsionales -ambos en primer trámite constitucional en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados-; la implementación de la Ley Karin que previene y sanciona el acoso en el trabajo; la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028; además de los avances del proyecto de Nodo Laboral y Previsional, iniciativa que permitirá que las instituciones públicas del sector trabajo cuenten con la misma información, facilitando el acceso a los datos por parte de la ciudadanía.
En el encuentro también expusieron los directivos de la Subsecretaría de Previsión Social; el jefe de la Dirección de Educación Previsional, Rodrigo Pérez, y la jefa de la Unidad de Prensa y Comunicaciones, María Pilar Mascaró. Ambos presentaron los objetivos de sus respectivos equipos relacionados a la implementación de la reforma al sistema de pensiones.