
Contraloría toma de razón reglamento de la Ley Karin que establece directrices para investigaciones de acoso sexual, laboral y violencia laboral
Julio 3, 2024
Ley Karin: Subsecretario Reyes afirmó en La Serena que la legislación cambia la cultura hacia un mejor lugar de trabajo
Julio 5, 2024- Legislación, que comienza a implementarse el 1 de agosto, establece como obligación de las empresas y de los órganos del Estado, un protocolo de prevención del acoso laboral y/o sexual y la violencia en el trabajo, reforzando el enfoque preventivo.
Con la participación de funcionarias, funcionarios, jefas y jefes de servicio del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y sus respectivas subsecretarías, se realizó hoy una la charla para detallar los principales lineamientos y cambios que trae esta legislación, destacando la importancia de esta nueva normativa.
La Ley Karin, que entra en vigencia el 1 de agosto, representa un avance significativo en la protección de los derechos de las trabajadoras y trabajadores, promoviendo entornos laborales seguros y equitativos.
El Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, encabezó el encuentro realizado en el Edificio Bicentenario, destacando que la Ley Karin establece un nuevo estándar en la prevención, protocolos y sanciones relacionadas con el acoso y la violencia laboral. “Nuestro objetivo es construir ambientes laborales justos y equitativos, centrados en revertir las brechas de género”, señaló la autoridad.
Además, enfatizó la importancia de esta ley en el marco del programa del Presidente Boric, que busca justicia social y participación en el entorno laboral. “La legislación busca iniciar una conversación y un cambio cultural en la forma de relacionarnos en el trabajo” enfatizó.
En la oportunidad, se detallaron las medidas que deben adoptar las empresas y empleadores para asegurar lugares de trabajo libres de acoso y violencia. “La violencia y el acoso laboral generan problemas de salud laboral y mental, y pueden ser causa de abandono de un puesto de trabajo. Es fundamental que las empresas implementen los protocolos de prevención adecuados”, afirmó Boccardo.
Asimismo, se destacó la importancia de la ratificación del Convenio 190 de la OIT, el cual busca construir espacios laborales libres de acoso y violencia.
La Ley Karin no solo mejora el estándar en el sector privado, sino que también introduce procedimientos formales y plazos determinados para el sector público, incluyendo los estatutos administrativos y municipales.
La autoridad subrayó que tanto la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) como la Dirección del Trabajo (DT) han publicado la normativa y los reglamentos necesarios para la implementación de la Ley Karin. “Estamos comprometidos a 100% en este proceso y necesitamos la participación y compromiso de todos”, indicó Boccardo.
Más info: www.leykarinparachile.cl