
Congreso de Salud y Seguridad en el Trabajo de la CUT: subsecretario Claudio Reyes destaca avances del Gobierno en materia de seguridad laboral
Agosto 20, 2025-
Bajo el principio “solo una vez en el Estado”, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, explicó la importancia de la ejecución de este proyecto, donde enfatizó que será una herramienta clave en la toma de decisiones para la ejecución de políticas públicas y la Reforma de Pensiones.
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través de la Subsecretaría de Previsión Social, se encuentra trabajando en un proyecto sectorial para modernizar y optimizar el intercambio de datos entre las 11 instituciones del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, alineado con la Ley N°21.180 y los lineamientos de la Secretaría de Gobierno Digital.
El proyecto llamado Nodo Laboral y Previsional, que se enmarca bajo la premisa “solo una vez en el Estado” contempla dos componentes: un Nodo Sectorial de interoperabilidad y una Ficha Única de Información Laboral y Previsional (portal ciudadano y servicios para instituciones), integrándose con la plataforma PISEE 2.0 y con estándares de ciberseguridad, trazabilidad y protección de datos personales.
El objetivo estratégico de la iniciativa es desarrollar e implementar un sistema de interoperabilidad sectorial (Nodo + Ficha Única) que permita a las instituciones compartir datos en tiempo real o por cargas masivas, optimizando procedimientos administrativos y la atención a la ciudadanía.
Esta segunda mesa, encabezada por el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, junto al subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, se realizó con la finalidad de coordinar y poner al tanto a las 11 instituciones sobre el estado de avance y las acciones clave para la puesta en marcha del Nodo Sectorial de Interoperabilidad y la Ficha Única de Información Laboral y Previsional, proyectando su entrada en operación en noviembre de 2025.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, enfatizó que “aquí estamos sembrando una semilla que, estoy convencido, en los próximos años va a permitir que el Ministerio cumpla mucho mejor su rol público como Estado. Y también nos posibilitará adelantarnos a coyunturas a las que permanente vamos a estar sometidos. En ese sentido, lo que hoy día estamos aquí preparando, y espero prontamente lanzando, va a marcar un derrotero durante los próximos años”.
A su vez, la autoridad de Gobierno junto con enfatizar la importancia de este proceso de modernización, solicitó a los jefes de servicios del Ministerio que “empujemos para que esto en noviembre sea una realidad. Y a su vez, reconocer al subsecretario Reyes que ha sido clave en esto, ya que, si logramos sacar esto, es en buena medida por su empuje”.
En esta misma línea, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, destacó que “la Reforma al Sistema de Pensiones implica el tratamiento de información actualizada en beneficio de los ciudadanos y obliga a las instituciones involucradas a tener una coordinación que queremos traducirla dentro de lo que hemos llamado Nodo Laboral y Previsional, que junto a la Ficha Única, es algo más que tecnología, que nos va a permitir resolver trámites dando certezas a las personas siendo una herramienta tangible en la ejecución de toma de decisiones de ciertas políticas públicas con datos confiables. Nuestra misión es concreta: Tener un expediente laboral y previsional único, trazable para cada ciudadano y que integre información que hoy está dispersa”.
La sesión cerró con el compromiso de las autoridades y jefes de servicio de proveer de datos según el modelo de interoperabilidad a implementar, buscando estandarizar y simplificar el acceso a la información relevante del sector para las instituciones, la ciudadanía y el Estado de Chile.