
Integrantes del Consejo Consultivo participan en XIV Congreso Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo Prevencia 2025
Julio 8, 2025- La Subsecretaría de Previsión Social abrió la XXI versión del FEP destinada a financiar proyectos de difusión que informen los beneficios que se están implementado de la Reforma de Pensiones. La postulación se realiza a través de Mercado Público.
Santiago, 8 de julio 2025.- En el marco de la implementación de la Ley 21.735 que reforma el sistema de pensiones en Chile, la Subsecretaría de Previsión Social informó la apertura de la XXI versión del Fondo para la Educación Previsional (FEP), con foco en proyectos de difusión pública en televisión y radio, especialmente a nivel regional y local.
La nueva convocatoria busca financiar campañas de promoción y difusión que contribuyan a explicar de forma clara y accesible los principales beneficios de la reforma previsional recientemente promulgada. Esta medida se suma a otras acciones impulsadas por la subsecretaría para fortalecer la educación previsional en todo el país.
Actualmente se encuentra en ejecución la versión XX del concurso FEP 2025, que considera iniciativas educativas en diversos territorios.
En paralelo, esta nueva licitación correspondiente a la versión XXI permite la presentación de proyectos en la Línea de Intervención de Promoción, definida como una herramienta concreta para dar cumplimiento al mandato legal de educar, promover y difundir el conocimiento del sistema de pensiones.
“La reforma ya está en marcha, y eso exige una ciudadanía bien informada. Esta convocatoria busca acercar los contenidos de la seguridad social a través de medios cercanos, en lenguaje claro y con formatos masivos, especialmente en zonas donde muchas veces el acceso a la información es desigual”, destacó el Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes.
Con un presupuesto total de $680 millones, la convocatoria contempla el financiamiento de programas radiales y televisivos (transmitidos por radios y canales nacionales o regionales) y su complemento en plataformas digitales, como Spotify, Apple Podcasts, YouTube o sitios comunitarios de libre acceso. La idea es asegurar la máxima difusión y disponibilidad de los contenidos previsionales en formatos accesibles.
El llamado considera cuatro zonas de cobertura, con proyectos que van desde los $80 millones hasta los $240 millones, según el alcance territorial. Entre las regiones incluidas se cuentan Coquimbo, Valparaíso, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Lagos, y la Región Metropolitana en el caso de medios con proyección nacional.
La iniciativa forma parte del desarrollo histórico del FEP creado por la Ley 20.255 de Reforma Previsional para abordar las brechas de información y comprensión que afectan a la ciudadanía respecto al sistema de pensiones. El fondo es administrado por la Subsecretaría de Previsión Social y se rige por dicha ley, junto al Decreto Supremo 78 de 2008 y sus actualizaciones.
Desde su primera versión en 2009, el FEP ha financiado más de 470 proyectos de educación previsional y ha contribuido a consolidar una cultura previsional en distintos sectores sociales. A la fecha, se han realizado 19 convocatorias públicas.
La convocatoria para la versión XXI estará abierta por 30 días corridos desde su publicación en el portal www.mercadopublico.cl , donde se pueden consultar las bases y anexos correspondientes.
Más información:
Sitio oficial: www.previsionsocial.gob.cl
Plataforma de postulación: www.mercadopublico.cl
Zona | Regiones | Presupuesto máximo | Soporte |
1 | Región Metropolitana (alcance nacional) | $240.000.000 | TV y Radio nacional |
2 | Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule | $240.000.000 | TV y Radio regional |
3 | Biobío y Ñuble | $80.000.000 | Radio regional |
4 | Araucanía y Los Lagos | $120.000.000 | TV regional |