
Subsecretario Reyes: “La ciberseguridad es parte del cambio cultural que la Reforma de Pensiones impulsa en el Estado”
Octubre 6, 2025
Reforma de Pensiones: consejo directivo del Fondo Autónomo de Protección Previsional se reúne con la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones
Octubre 8, 2025- Durante el seminario Un Estado Digital, el Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, destacó que el mecanismo permitirá conectar la información laboral y previsional del Estado, beneficiando tanto a las instituciones públicas y privadas, como a la ciudadanía, y adelantó que en noviembre se sumarán los primeros cuatro servicios al sistema.
El Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, participó este martes en la inauguración del seminario Un Estado Digital, instancia organizada por la Secretaría de Gobierno Digital, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile, ACTI, CHILETEC y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La jornada, realizada en la Plaza del Centro de Extensión de la Universidad de Chile, reunió a autoridades, académicos, expertos y representantes del sector privado para abordar los principales desafíos de la transformación digital del Estado.
En la apertura del encuentro estuvieron presentes el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, la Subsecretaria de Hacienda, Heide Berner, y diversas autoridades del ámbito digital público y privado, quienes coincidieron en la necesidad de acelerar la interoperabilidad de los sistemas del Estado y fortalecer la confianza ciudadana en lo público.
Posteriormente, el Subsecretario Reyes integró el panel “Trámites Digitales e Interoperabilidad”, donde dio a conocer los avances en la creación del Nodo Sectorial Laboral y Previsional, una plataforma que integrará los datos de los once servicios del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y entidades privadas tales como Previred, Administradora de Fondos de Cesantía, entre otros.
“En noviembre vamos a tener cuatro servicios ya arriba: la Dirección del Trabajo, la Superintendencia de Pensiones, la Superintendencia de Seguridad Social y el Instituto de Previsión Social. Este nodo permitirá compartir datos claves como cotizaciones, licencias, subsidios o beneficios como la PGU, entre otros, facilitando la fiscalización y la atención ciudadana”, explicó Reyes.
El Subsecretario agregó que este avance permitirá construir una ficha laboral y previsional única por persona, donde cada ciudadano podrá consultar sus antecedentes actualizados y los organismos públicos accederán a información de manera segura y coordinada.
“El Nodo Laboral y Previsional representa un paso decisivo para un Estado más eficiente y centrado en las personas. La interoperabilidad no solo mejora la gestión interna, sino que facilita la vida de los trabajadores y empleadores que hoy deben repetir trámites o entregar los mismos datos en distintos servicios”, señaló.
Reyes destacó además que esta forma de trabajo está alineada con el proyecto de Ley de Gobernanza de Datos, actualmente en el Senado, y que el enfoque sectorial permitirá acelerar los procesos de transformación digital del Estado, reemplazando el modelo tradicional de nodos aislados por una arquitectura integrada.
En su intervención, el Subsecretario recordó su experiencia previa como Superintendente de Seguridad Social, donde lideró una modernización profunda de la institución: “Cuando llegué a la SUSESO en 2014 teníamos dictámenes que demoraban hasta 120 días. Decidimos no solo aumentar recursos, sino transformar digitalmente la institución: construimos un expediente electrónico completo, incorporamos inteligencia artificial y establecimos la notificación digital cuando aún era tema de debate”, recordó.