
Implementación de Reforma de Pensiones avanza: Gobierno envía proyecto de ley que traslada gestión del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia
Junio 25, 2025- El Subsecretario de Previsión Social sostuvo que “con la reforma, dejamos atrás las pensiones de miseria”, destacando el nuevo 1% que deberán cotizar los empleadores desde agosto y el aumento de la PGU a $250 mil a partir de septiembre.
Magallanes, martes 1 de julio. Con charlas informativas en Punta Arenas y Puerto Natales, el Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, encabezó este lunes y martes, el despliegue informativo del Gobierno en la región de Magallanes para explicar los beneficios concretos de la Reforma a las Pensiones.
La agenda de “La Reforma de Pensiones en terreno” comenzó el lunes con un encuentro dirigido a personas mayores en la sede de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Puerto Natales, donde la autoridad explicó el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250 mil, que comenzará a pagarse desde septiembre de este año.
“Yo sé que muchos de ustedes se preguntan cuándo y cómo va a mejorar la pensión. Bueno, esta reforma ya está en marcha. Y uno de los beneficios más importantes es que las personas que reciben la PGU, como muchos de ustedes, van a ver un aumento a $250.000 en septiembre.” “Estamos haciendo un cambio que no es solo para las futuras generaciones. La Reforma va a mejorar pensiones actuales. Eso no siempre ha ocurrido en Chile.”, explicó el Subsecretario Reyes durante la charla.
En Punta Arenas en tanto, el subsecretario participó en la Charla Reforma de Pensiones, Certificación Primer Seminario de Formación Previsional”, organizada por el IPS y la Universidad de Magallanes, ante una audiencia compuesta por Trabajadores y trabajadoras, dirigentes sociales y comunidad académica, a quienes detalló los alcances del nuevo aporte del empleador que comenzará a regir con las remuneraciones de agosto. En la ocasión, se certificó a un grupo de profesionales que se capacitaron en la nueva Ley 21.735.
“Los empleadores cotizan a partir de este mes de agosto el primer 1% de un total de 7 puntos porcentuales netos que se van a ir incrementando a lo largo de 9 años. Y es un salto considerable que permite que a lo largo del tiempo las pensiones futuras tengan un nivel, una tasa de reemplazo, un nivel de reemplazo razonable en torno al 60, 65%. Nos vamos a alejar así de las pensiones de miseria después de tantos años cotizados”, señaló la autoridad.
En la actividad también participaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Magallanes, Jessica Bengoa; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz; el Seremi de Bienes Nacionales, Sergio Reyes; la directora regional del IPS, Gloria Marín; la subdirectora de Atención al Cliente IPS Magallanes, Lenia Pizarro, y representantes de la Universidad de Magallanes., quienes acompañaron al Subsecretario en este evento de información y educación previsional.
El Subsecretario además llegó hasta la Sala de uso múltiple del Instituto de Previsión Social, donde dio cuenta de los detalles de la implementación de la Reforma frente a trabajadores, funcionarios públicos y dirigentes sindicales, entre ellos representantes del Sindicato de Asistentes de la Educación. “Así, entra en vigencia una de las reformas más importantes del gobierno del Presidente Gabriel Boric, que tiene rostro de mujer y corazón solidario”, afirmó Reyes.
La autoridad sostuvo entrevistas con medios de comunicación locales, donde explicó los principales avances de la implementación de la Reforma a las Pensiones y resolvió dudas.
Durante las jornadas, Paulina Delgado, profesional de la Dirección de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, expuso y respondió consultas respecto a la PGU y la nueva distribución del 7% de cotización del empleador, que se dividirá entre cuentas individuales y el Seguro Social, permitiendo mejoras para pensionados actuales y futuros, especialmente mujeres, quienes serán beneficiadas por un mecanismo que busca corregir la brecha generada por su mayor expectativa de vida.
En los encuentros, el subsecretario reiteró el llamado a informarse a través del sitio oficial www.lareformadepensiones.cl o el 101 de ChileAtiende.