
Gobierno destaca avances en seguridad y salud laboral en encuentro con dirigentes sindicales y comités paritarios
Abril 29, 2025- La actividad la encabezaron el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes.
Santiago, 29 de abril de 2025.- El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, encabezó una jornada de trabajo de los directivos regionales del Instituto de Previsión Social, en el marco de la implementación de la reforma al sistema de pensiones.
En la actividad, realizada en el Centro Extensión Amunategui del IPS, el ministro Boccardo, junto con reconocer el trabajo territorial que realizan las y los directores del IPS y sus equipos a lo largo de Chile, destacó la importancia de una atención integral que acerca la Seguridad Social a las personas, en una correcta ejecución de la reforma previsional.
“El IPS va a jugar un rol central en materia de pagos de beneficios y en fortalecimiento de sus sistemas. También en el cumplimiento de nuevas exigencias que se les van a pedir en términos de datos, en términos de la industria y de coordinación, pero también va a ser muy importante la comunicación de la Reforma de Pensiones. Y allí, las y los directores juegan un papel relevante en un contexto regional”, afirmó el secretario de Estado.
En tanto, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, puso el foco en las labores que deberá desarrollar el IPS para poner en marcha la reforma: gestión del Seguro Social Previsional; incremento de la Pensión Garantizada Universal e incorporación de nuevos beneficiarios; y prestación de servicios de administración de cuentas previsionales.
A modo de ejemplo, la autoridad apuntó a los empleadores como un nuevo actor que incorpora la reforma al sistema de pensiones, a través de una cotización adicional a su cargo a partir de un 1% de la renta imponible que comenzará a operar a partir de agosto de este año. Mientras, el total del 7% se efectuará con una gradualidad que contempla 9 años, con posibilidad de extenderlo a 11 años.
Al respecto, Reyes señaló que “esta es primera vez que los empleadores, después de 50 años, vuelven a cotizar. Por lo tanto hay que volver a generar una cultura de cotización entre los empleadores. Tenemos ahí un desafío de cobranza para que esos empleadores paguen en tiempo y forma”.
Junto a ello, el subsecretario llamó a los directivos a comunicar los beneficios de la reforma “en forma coordinada”. “Debemos comunicar los avances, demostrar la solidez del proceso de implementación, y explicar con paciencia y dedicación los hitos y beneficios de la reforma, que ya este primero de mayo se van a empezar a percibir”, agregó en referencia al seguro de lagunas, que extenderá su cobertura a quienes lo hagan con cargo a sus Cuentas Individuales de Cesantía.
“La tarea no es fácil, pero el IPS está acompañando. Ustedes más que nadie saben que no existe en Chile ninguna otra institución, ni pública ni privada, que haga tantas transacciones como el IPS”, acotó el subsecretario.
Por su parte, el director del Instituto de Previsión Social, Juan José Cárcamo, indicó que “el despliegue territorial y la orientación a usuarios son fundamentales para la reforma de pensiones. Por eso es tan importante el rol de los directores y directoras regionales del IPS que nos han acompañado en esta jornada”.
Cabe señalar que la jornada de trabajo se extendió hasta el miércoles 30 de abril.