Condiciones Bases de Datos ENCAVIDAM  

Encuesta de Calidad de Vida del Adulto Mayor, e Impacto del Pilar Solidario (ENCAVIDAM)

 

La “Encuesta de Calidad de Vida Adulto Mayor e Impacto del Pilar Solidario”, es un instrumento que permite medir, entre otras cosas, el impacto del Sistema de Pensiones Solidarias en la calidad de vida del Adulto Mayor y, así, proporcionar a los hacedores de políticas, investigadores, autoridades ministeriales y sectoriales, así como al público interesado, una herramienta de diagnóstico para la toma de decisiones y diseño de políticas en materia de previsión.

La Encuesta de Calidad de Vida del Adulto Mayor (ENCAVIDAM), se basa en una submuestra de la Encuesta de Protección Social (EPS). Esta última encuesta, a su vez, es una encuesta de carácter longitudinal, es decir, basada en el seguimiento de una misma muestra de individuos seleccionados aleatoriamente a partir de 2002. Este diseño permite, por lo tanto, que, además de la información recolectada en la ENCAVIDAM, se cuente con la información previa (desde 2002) levantada en las distintas rondas de la EPS. De esta manera, la ENCAVIDAM constituye, por su diseño, una encuesta de carácter longitudinal, que añade información potencialmente relevante para el estudio del envejecimiento y la calidad de vida recolectada en la EPS para el período 2002-2016 (años correspondientes a la primera y sexta ronda de esta encuesta, respectivamente).

Se aborda la calidad de vida como un concepto multidimensional que apunta a la ampliación del enfoque tradicional basado en los ingresos. Esto se refleja en un cuestionario que permite recolectar información sobre distintas dimensiones de la calidad de vida en la vejez, a saber: trabajo; ingresos y gastos; salud; educación y competencias; bienestar subjetivo; uso del tiempo; vivienda y entorno; redes y participación social; seguridad; y autonomía y autovalencia.

El 2017 se licitó el levantamiento de la Encuesta de Calidad de Vida del Adulto Mayor e Impacto del Pilar Solidario, cuyo trabajo de campo fue realizado por el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC durante noviembre de 2017 y febrero de 2018.

Haga clic aquí para descargar los resultados de esta encuesta (Junio 2018).

Bases de datos ENCAVIDAM

La Subsecretaría de Previsión Social pone a disposición del público la Encuesta de Calidad de Vida del Adulto Mayor e Impacto del Pilar Solidario (ENCAVIDAM) 2017.

Condiciones de Uso de las Bases de Datos ENCAVIDAM

Quien suscribe declara conocer, estar de acuerdo y se compromete a cumplir las siguientes condiciones de uso de la Base de Datos de la ENCAVIDAM innominada:

  1. Utilizar la información de la Base de Datos Innominada con fines exclusivos de investigación.
  2. Incluir en documento de investigación:
    • En la sección introductoria: “Esta investigación utilizó información de la Encuesta de Calidad de Vida del Adulto Mayor e Impacto del Pilar Solidario. El autor agradece a la Subsecretaría de Previsión Social, propietaria intelectual de la Encuesta, la autorización para usar la Base de Datos Innominada. Todos los resultados del estudio son de responsabilidad del autor y en nada comprometen a dicha Subsecretaría”.
    • En las referencias bibliográficas: “Ministerio Trabajo y Previsión Social, Encuesta de Calidad de Vida del Adulto Mayor e Impacto del Pilar Solidario”.
  3. Remitir a la Dirección de Estudios Previsionales de la Subsecretaría de Previsión Social del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, copia digital de cada publicación que use datos de la Encuesta ENCAVIDAM, dentro del mes de publicación o difusión del mismo. Dirigir a: eps@previsionsocial.gob.cl

¿Acepta las condiciones de uso para acceder a las Bases de Datos ENCAVIDAM?

SI, ACEPTO