Valparaíso, 06 de marzo de 2025.- La Sala del Senado aprobó ayer miércoles el proyecto de acuerdo que ratifica el Convenio 155 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos contenidos tratan sobre seguridad y salud para las y los trabajadores. Previamente, en septiembre de 2024, la Cámara de Diputadas y Diputados ya había aprobado la iniciativa en primer trámite.
Con esto, en el gobierno del Presidente Gabriel Boric Chile completó la ratificación de los 10 convenios calificados como fundamentales por la OIT por tratar sobre los derechos humanos en el trabajo.
Cabe destacar que, además, en la actual administración Chile ha ratificado otros convenios de la OIT, como el Convenio 190, sobre erradicación de la violencia y el acoso en espacios laborales, y el Convenio 176, sobre seguridad y salud en la minería.
“Estas normas son consideradas fundamentales por la OIT, por lo que es un orgullo que como país podamos haberlos ratificado. Esto va en la dirección trazada en la agenda laboral del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de avanzar en trabajo decente en Chile”, señaló la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.
Estos convenios son conocidos bajo el término de Normas Fundamentales en el trabajo, por constituir los instrumentos normativos en los que técnicamente se soporta la Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento de la OIT, de 1998 y enmendada el 2022. Estos están enfocados en la libertad sindical y de asociación y derecho de negociación colectiva; en la eliminación del trabajo forzoso; la abolición del trabajo infantil; y la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación; y un entorno de trabajo seguro y saludable.
El subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, destacó que con la aprobación del proyecto “no sólo ratificamos el compromiso del Gobierno con la seguridad y la salud de los trabajadores por tener un trabajo digno, decente, seguro y sano, sino que, al mismo tiempo, mantenemos el liderazgo que en materia de seguridad y salud en el trabajo el país tiene en la región”, dijo. Enfatizó que Chile es el país de la región que “ha inscrito y ratificado la mayor cantidad de convenios en relación al concepto de trabajo decente”, dijo.
La ministra (s) de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, indicó que “hemos aprobado la ratificación del Convenio 155 de la OIT. Como Ejecutivo hemos dicho desde el Presupuesto 2023 que vamos a seguir avanzando en la agenda de las tres seguridades; la seguridad pública, la seguridad social y la seguridad económica. Por tanto, las prioridades de la agenda van en esa línea”.
Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, recalcó que el convenio “es un compromiso de Gobierno que nace desde la tragedia de los 33 mineros. La ratificación del Convenio 155 fue una misión de Estado”.
El dirigente destacó también el diálogo tripartito que se dio en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, hasta donde asistieron “tanto la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), como representantes de la Sofofa y, por supuesto, la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras, poniendo un valor particular a este convenio”, afirmó.
La aprobación de este convenio se enmarca en la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, que impulsa la Subsecretaría de Previsión Social de manera tripartita, con representación del Gobierno, trabajadores y empleadores, que también considera la ratificación del Convenio 176 sobre Seguridad y Salud en las Minas, en agosto de 2024.
Contenidos del Convenio 155
El Convenio 155 se aplica a todas las ramas de la actividad económica, incluida la administración pública. Además, estipula que los países deben adoptar medidas apropiadas a las características de cada sector y los diversos tipos de trabajo.
Asimismo, en consulta con las organizaciones más representativas de empleadores y de trabajadores, se compromete a poner en práctica y reexaminar periódicamente una política nacional coherente en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo.
Esta política tendrá por objeto prevenir los accidentes y los daños para la salud que sean consecuencia del trabajo, además de tener como grandes esferas de acción el cuidado de los componentes materiales del trabajo, así como su relación y ejecución por parte de las y los trabajadores. También el convenio pone foco en la formación para mantener adecuados niveles de seguridad e higiene.
Por otra parte, considera la toma de medidas para orientar a los empleadores y trabajadores para que cumplan con sus obligaciones legales. Las autoridades, por su parte, deberán garantizar el cumplimiento progresivo de ciertas funciones, mientras que los empleadores deberán disponer de lugares de trabajo, maquinaria y equipos seguros.
Igualmente, deberá protegerse de consecuencias injustificadas al trabajador que juzgue necesario interrumpir una situación de trabajo por estimar, ante motivos razonables, que implica un riesgo inminente y grave para su vida y salud.
Cabe señalar que el Convenio entrará en vigor doce meses después de la fecha en que haya sido registrada su ratificación, mediante deposito del instrumento internacional ante la Organización Internacional del Trabajo.
Los 10 convenios fundamentales de la OIT son:
Convenio | Fecha ratificación Chile | Estatus |
C155 – Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155) | Ratificada por el Congreso Nacional el 05/03/2025 | Pendiente deposito ante la OIT, para efectos de registro de ratificación del Convenio. |
C029 – Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 | 31/05/1933 | En vigor |
P029 – Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 | 01/02/1999 | En vigor |
C087 – Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87) | 01/02/1999 | En vigor |
C098 – Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98) | 01/02/1999 | En vigor |
C100 – Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 | 20/02/1971 | En vigor |
C105 – Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 | 01/02/1999 | En vigor |
C111 – Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 | 20/09/1971 | En vigor |
C138 – Convenio sobre la edad mínima, 1973. | 01/02/1999 | En vigor |
C182 – Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 | 17/07/2000 | En vigor |
C187 – Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 | 27/04/2011 | En vigor |