
Subsecretaría de Previsión Social publicó resolución con oferentes ganadores del concurso público FEP 2025 en su versión XXI
Septiembre 12, 2025
Superintendencia de Pensiones publica nueva norma que regula requisitos, cálculo y pago de beneficios por años cotizados y expectativas de vida del nuevo Seguro Social Previsional
Septiembre 16, 2025- La iniciativa es clave en la implementación de la Reforma Previsional y permitirá que el nuevo Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) administre el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), reemplazando el rol actual de las AFP.
Valparaíso, lunes 15 de septiembre de 2025. — La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó este lunes las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto que modifica el Decreto Ley 3.500 y traspasa la administración del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), dando luz verde para que la iniciativa avance a su siguiente etapa legislativa en la Comisión de Hacienda.
La propuesta forma parte del cronograma de implementación de la Reforma de Pensiones (Ley 21.735) y busca asegurar la continuidad de la cobertura del SIS bajo el nuevo marco del Seguro Social Previsional (SSP), que entrará en plena operación entre 2026 y 2027.
La sesión contó con la presencia del ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, y asesores del Ministerio de Hacienda y de la Superintendencia de Pensiones.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, junto con expresar que “estamos muy contentos de que el proyecto de ley que traspasa el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) haya sido aprobado en la Comisión de Trabajo del Senado”, enfatizó que “es un gran paso para seguir fortaleciendo la Seguridad Social”.
Además, agradeció a las y los parlamentarios de la Comisión, presidida por el senador Gastón Saavedra, “ya que permitieron que este proyecto se despachara prontamente, lo que será clave para implementar la reforma que mejora las pensiones de 2,8 millones de chilenos y chilenas”.
Por su parte, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, señaló: “Hemos dado un paso más en la implementación de la reforma de pensiones. El compromiso que estaba establecido era presentar tres proyectos de ley. Uno de ellos tiene que ver con el traspaso de la administración y de la licitación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, que actualmente se hace por las AFP, al Seguro Social o FAP, y esto es lo que se ha normado con esta ley”. Agregó que “se están cumpliendo en tiempo y forma todos los compromisos establecidos para que esta reforma de pensiones sea totalmente implementada”.
Nuevo modelo de gestión para el SIS
El proyecto de ley que modifica el Decreto Ley 3.500 para traspasar la administración del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) inició su tramitación en el Senado el pasado 9 de julio. La iniciativa establece que el FAPP (organismo autónomo y de carácter técnico) será responsable de licitar, adjudicar y supervisar el SIS, con enfoque en la sostenibilidad financiera del sistema.
La primera licitación bajo este nuevo modelo está proyectada para agosto de 2027, momento en que las AFP dejarán de administrar este seguro en representación del Estado.
Actualmente, las AFP mantienen un rol transitorio en la operación del SIS, en coordinación con el Instituto de Previsión Social (IPS) y las comisiones médicas correspondientes.
Reforma Previsional en marcha
El avance del proyecto del SIS ocurre en paralelo a la puesta en marcha de otros componentes clave de la reforma, como el inicio de la cotización del 1% adicional del empleador desde agosto, el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) en septiembre, y el pago de los primeros beneficios del Seguro Social previsto para enero de 2026.