La Subsecretaría de Previsión Social anunció el inicio de las postulaciones para el XX Concurso Nacional del Fondo para la Educación Previsional (FEP) 2025, una iniciativa clave que busca fortalecer el conocimiento ciudadano sobre el funcionamiento del sistema de pensiones y sus beneficios.
Las postulaciones estarán abiertas desde el 6 de marzo y deben realizarse exclusivamente a través de la plataforma Mercado Público, por lo que las organizaciones y personas interesadas en participar deberán contar con una cuenta registrada en el sistema y seguir los pasos establecidos en la licitación.
El Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes Barrientos, subrayó la importancia de este concurso: “La educación previsional es fundamental para que las personas tomen decisiones informadas sobre su futuro y este concurso nos permite acercar de manera amigable y pedagógica conceptos que son de difícil comprensión para las personas, pero que son determinantes en su futuro previsional”.
Desde su creación, el FEP ha financiado 470 proyectos de educación previsional, con un fuerte foco en la descentralización. Este año, al menos el 60% de los fondos se destinarán a regiones, asegurando que la información y formación sobre el nuevo sistema de pensiones llegue a todos los rincones del país.
El llamado de la Subsecretaría es a que organizaciones, instituciones académicas y personas naturales con experiencia en educación previsional postulen sus iniciativas antes del plazo límite del 5 de abril. Los resultados serán publicados el 10 de mayo.
Un fondo para acercar la seguridad social a la ciudadanía
Desde su creación en 2008, el FEP ha sido un instrumento clave para promover la educación previsional en Chile. A través de este concurso, el Estado financia proyectos, programas y actividades que buscan informar, capacitar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el sistema de pensiones y la seguridad social, facilitando el acceso al conocimiento sobre derechos, deberes y beneficios previsionales.
El concurso dispondrá en esta ocasión de $1.100 millones para financiar iniciativas en dos líneas de intervención:
Formación: Proyectos que eduquen y capaciten a la ciudadanía en el funcionamiento del sistema previsional y la seguridad social, tanto de forma presencial como virtual.
Difusión: Iniciativas que utilicen estrategias comunicacionales innovadoras para sensibilizar a la población sobre la importancia del ahorro previsional y los cambios del nuevo sistema de pensiones.
Los montos por adjudicar varían entre $50 millones y $100 millones, dependiendo del alcance territorial del proyecto.
Toda la información sobre bases, requisitos y documentación necesaria está disponible en www.previsionsocial.gob.cl y en el portal de Mercado Público.