
Fotonoticia: Subsecretario saluda a nuevo integrante de Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Agosto 21, 2025- En despliegue en la región del Biobío, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, encabezó encuentros ciudadanos para comunicar los avances concretos en la implementación de la Reforma de Pensiones.
- En las actividades, la autoridad destacó el inicio de la cotización adicional con cargo al empleador contenida en la reforma previsional, que se reflejará a partir de las remuneraciones de septiembre.
Talcahuano y Coronel, 22 de agosto de 2025.- El subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, se trasladó hasta la región del Biobío para encabezar encuentros ciudadanos informativos sobre los beneficios de la Reforma de Pensiones, política pública que se encuentra en su fase de implementación desde marzo de 2025 y cuyo objetivo es mejorar las pensiones actuales y futuras.
En ese marco, el subsecretario Reyes lideró una actividad ante vecinos, dirigentes sociales y sindicales en el Palacio del Deporte de Talcahuano. Ante un público compuesto por trabajadores, empleadores, dirigentes sociales y sindicales, la autoridad destacó que “esta es la reforma estructural más importante desde 1981, desde que comenzó el sistema de cuentas individuales. Esta es una reforma que nos permite lograr lo que soñábamos, esto es, subir las pensiones”, dijo.
Cabe señalar que en agosto la reforma de pensiones comenzó la recaudación del 1% adicional de cotización de los empleadores destinado, principalmente, a financiar el Seguro Social Previsional que a partir de enero de 2026 entregará una compensación de un 0,1 UF por año cotizado -con un máximo de 25 años de cotizaciones-, y un complemento a las pensiones de las mujeres, con un aporte mínimo de $10.000 mensuales.
“El Seguro Social es un mecanismo que ahora permite tener un financiamiento de parte de los empleadores, recuperando una mirada tripartita de la Seguridad Social”, dijo el subsecretario. “Hasta el año 1980, los empleadores aportaban para las jubilaciones de sus trabajadores. Eso dejó de ocurrir y toda la carga recayó en el Estado y en los trabajadores. Pero con las remuneraciones que ya se están generando en este mes de agosto, se empieza a pagar el primer 1% de cotización adicional con cargo al empleador”, ahondó la autoridad.
Junto a ello, el subsecretario también informó que en septiembre se concretará el primer aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250.000 para las personas de 82 y más años, estimando que cerca de 34 mil personas pensionadas de la Región del Biobío, que actualmente reciben esta pensión y que pertenecen a este tramo etario, verán reajustada su PGU.
Esto, dentro de un rango global regional de 219 mil personas que reciben actualmente el beneficio solidario de vejez, esto es, la PGU y, en algunos casos, el Aporte Previsional Solidario de Vejez. El reajuste de esta pensión, en tanto, completará su cobertura en 2027 con los pensionados de 65 y más años, incorporando además a los beneficiarios de las leyes reparatorias Rettig, Valech y exonerados.
En la actividad participó también la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Biobío, Sandra Quintana; el Seremi del Deporte, Deborah Carvallo; el director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Talcahuano, Cristian Campos, además de los directores regionales de los servicios del sector previsional.
Posteriormente, el subsecretario Reyes se dirigió hasta el Sindicato de Pensionados Ex Metalúrgicos de la localidad de Coronel. Allí la autoridad también participó de una charla sobre la Reforma de Pensiones ante pensionados, trabajadores y dirigentes sociales, donde destacó que “como Gobierno vamos a trabajar hasta el último día para que esta reforma se implemente en los tiempos y en la forma comprometida, que sea impecable y que los aumentos de las pensiones que están prometidos sean una realidad como lo serán a partir del próximo mes de septiembre”, dijo.
“Con esto, gracias a este Seguro Social, las pensiones subirán entre un 14% y un 35% a partir de enero del 2026 de forma automática. Ese es el horizonte que nos mueve, que las personas vean estos cambios, estos estos logros en sus bolsillos y a su calidad de vida”, agregó.
A la jornada concurrieron también la Seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas; la Seremi del Trabajo, Sandra Quintana; la Seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz; el director regional del Instituto de Previsión Social, Sergio Arévalo; y el alcalde de Coronel, Boris Chamorro.
Ambos encuentros, a la que asistieron en total cerca de 500 personas, forman parte del programa “La Reforma de Pensiones en Terreno” cuya finalidad es explicar en forma directa los principales beneficios de la Ley N° 21.735 ante las comunidades.