
Ministerio del Trabajo y Ministerio de la Mujer presentan balance de la Ley Karin a un año de su implementación
Agosto 1, 2025El subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, presidió reunión de presentación de consultora del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo de España, valorando la experiencia internacional en el marco de colaboración para una buena implementación de nuestras políticas de seguridad en los ambientes de trabajo.
Este lunes 4 de agosto, el subsecretario de Previsión Social Claudio Reyes Barrientos recibió a Ana Sánchez Sauce, consultora de la subdirección técnica del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo de España, quien, junto a Francisco Gómez, del Consejo Laboral de la Embajada de España en Chile, inician cooperación para la evaluación y seguimiento tanto de la Política Nacional de Seguridad y Salud en Trabajo de Chile, como del proceso de implementación de su Programa Nacional.
El subsecretario Claudio Reyes valoró la iniciativa de colaboración señalando que “como país, iniciamos nuestra primera Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en 2026 a raíz de un hecho que aceleró todos los acontecimientos, que fue el accidente en la mina San José. Hoy estamos en una segunda versión de esta Política Nacional de Seguridad, de Salud y Trabajo, y simultáneamente estamos frente a un hecho bastante complejo, cuyas repercusiones todavía no dimensionamos, que es el accidente en mina de El teniente que costó la vida a seis personas, y que se trata de un accidente laboral muy grave”.
“Pero sin duda la experiencia de otros países siempre es algo que nos permite perfeccionar y mirar de otra manera nuestra acción. Tenemos específicamente una Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería, dado que es nuestra principal actividad económica, pero también tenemos otros temas que estamos recién enfrentando, que es lo que se nos viene como desafío con el uso de la inteligencia artificial y la digitalización de la economía. Son temas hacia los que todavía estamos transitando y probablemente necesitamos conocer de mucha experiencia en este sentido. Así que, nuevamente, agradecer vuestra presencia que va a ser de mucha utilidad para nuestra propia normativa y gestión” concluyó la autoridad.
Objetivo de la asistencia técnica internacional
Por su parte la experta española Ana Sánchez, explicó que “el objeto de la consultoría es otorgar asistencia técnica a la Comisión de la Subsecretaría de Previsión Social encargada de dar seguimiento a la implementación de la Política y Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo”, para lo cual se determinaron acciones como:
- Realizar una presentación ante la Comisión de la Subsecretaría de Previsión Social, en la que se exponga sobre los mecanismos de seguimiento, evaluación y proceso de mejora continua de la Estrategia Española de SST 2023-2027.
- Y, realizar una propuesta escrita orientada a controlar la implementación de la Política y Programa Nacional de SST, considerando los mecanismos de control, el proceso de evaluación y las acciones de mejora continua.
En particular, la especialista detalló que se espera que esta asistencia contribuya a sistematizar criterios, herramientas e indicadores para el seguimiento de metas del Programa Nacional de SST; proponer mecanismos viables de evaluación participativa y rendición de cuentas; compartir la experiencia española en el seguimiento de su Estrategia de SST 2023-2027, especialmente en lo relativo al trabajo conjunto entre instituciones públicas y actores sociales; e identificar recomendaciones aplicables al contexto nacional que fortalezcan el rol coordinador de la Subsecretaría y la articulación con los organismos del sistema.
La contraparte técnica de la consultaría está radicada en el equipo de la Dirección de Asesoría legislativa y Seguridad Laboral de la Subsecretaría de Previsión Social, dirigido por Pedro Contador Abraham.
El Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2025 – 2028
El Convenio 187 de la OIT sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, ratificado por Chile, obliga a los Estados parte a promover la mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo con el fin de prevenir las lesiones, enfermedades y muertes ocasionadas por el trabajo mediante el desarrollo de una política, un sistema y un programa nacional en consulta con las organizaciones más representativas de empleadores y de trabajadores.
Chile aprobó su Política Nacional en esta materia el año el año 2024 y en junio de 2025 se presentó y aprobó, por parte del Comité de Ministros y Ministras, el Programa Nacional que la hace efectiva.
Este documento se preparó a través de 4 etapas: Validación de la metodología para el diseño del Programa; la realización de talleres tripartitos y con organismos administradores de la ley N°16.744; la sistematización de las propuestas de cada estamento y elaboración del borrador del Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; y Consulta a organismos como el Consejo Consultivo para la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Consejo Superior Laboral, y finalmente el Comité de Ministros.
Durante el segundo semestre de 2025, se iniciará la difusión regional e implementación de este plan de acción, el que será asistido por la cooperación técnica española.
Galería de Fotos