
Reforma a las pensiones: Ministro Boccardo informó sobre la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales
Mayo 7, 2025
Fotonoticia: Ministro Boccardo y Subsecretario Reyes saludan al Consejo Consultivo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Mayo 8, 2025“En este periodo, Chile ha avanzado como nunca antes en ratificación de convenios internacionales como muestra de compromiso ante la comunidad internacional y del mundo de su trabajo, por ambientes de trabajo decente, más seguros, equitativos y libres de accidentes y enfermedades laborales” señaló Claudio Reyes.
Claudio Reyes, subsecretario de Previsión Social saluda a la Comisión Tripartita para la Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería, valorando la instancia como un punto de encuentro entre trabajadores, empleadores y Gobierno de alto valor técnico, y cuyo trabajo será un gran aporte para la generación de espacios de trabajos sanos y seguros en el mundo de la minería.
En la oportunidad Reyes destacó el rol y dedicación de cada integrante de la Comisión y resaltó el compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric indicando como muestra de ello algunos de los avances “en medidas reales como la ratificación de convenios internacionales, tales como el Convenio 190 de la OIT, sobre erradicación de la violencia y el acoso en espacios laborales, el Convenio 176 de la OIT, sobre seguridad y salud en la minería, y más recientemente el 155 sobre seguridad y salud para las y los trabajadores, con lo que Chile completa así las 10 normas fundamentales de OIT para Seguridad y Salud en el Trabajo”.
Además, el subsecretario resaltó que “se han promulgado el Decreto Supremo 44 que actualiza los protocolos preventivos en materia de accidentabilidad laboral, y por cierto mencionar el gran avance de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que este año continúa con su proceso de actualización a través de los talleres regionales para implementación del Programa”.
La Comisión Tripartida para la Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería, que funcionaba desde mayo del 2024, culminó su trabajo realizando y acordando los compromisos que se incorporarán para las recomendaciones a empleadores, a trabajadores y al Estado.
La Comisión contó con la participación activa de los representantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería, SONAMI, del Consejo Minero, APRIMIN, así como de los equipos del Ministerio de Salud, Ministerio de Minería, Dirección del Trabajo, Superintendencia de Seguridad Social y del Instituto de Seguridad Laboral, y del Servicio Nacional de Geología y Minería, SERNAGEOMIN, representado por su director, Patricio Aguilera.
Contexto
Esta Comisión realiza su labor el marco del proceso de ratificación por parte de Chile del Convenio N°176 de la OIT sobre seguridad y salud en las minas, el cual establece la obligación de “formular, aplicar y revisar periódicamente una Política Nacional de Seguridad y Salud en las Minas”. Así, el Consejo Superior Laboral creó la Comisión Sectorial Minera, instancia encargada de dar seguimiento al proceso de formulación de dicha política para el sector minero.
Por otra parte, durante el año 2023, en el contexto de la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, se realizaron siete talleres tripartitos en las regiones de O’Higgins, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Atacama, Metropolitana y Tarapacá. En estas actividades participaron representantes de las organizaciones más representativas de empleadores, trabajadores y organismos de la administración del Estado relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
Los resultados de la consulta tripartita están recopilados en el informe “Análisis, sistematización, caracterización y consolidación del diálogo social tripartito y regional para la elaboración de la Política Nacional de Seguridad y Salud de Minería (PNSSM)”, el cual se adjunta al presente documento.
Para efectos de elaborar la citada política, en junio del presente año se constituyó el Comité Técnico de Estado, integrado por el Ministerio de Minería (MINMINERÍA), Ministerio del Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), Ministerio de Salud (MINSALUD), Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Subsecretaría de Previsión Social (SPS), Dirección del Trabajo (DT), Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). La función de dicho comité fue elaborar la propuesta metodológica para el proceso de formulación de la política.
En julio de 2024, la Comisión Sectorial Minera del CSL aprobó el proceso de formulación de la política, que hoy culmina la etapa de formulación, con la última sesión de la Comisión Tripartita. En adelante resta la consolidación del documento final y su presentación y validación frente a organismos como el Consejo Superior Laboral, al Consejo Consultivo de Seguridad y salud en el Trabajo y el Comité de Ministros para la Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otros.