
Chile registra significativa disminución en accidentes laborales durante 2024
Abril 28, 2025
Directivos regionales del IPS realizan jornada de trabajo para coordinar implementación de la reforma previsional
Abril 29, 2025- En actividad organizada por la CUT, el Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, relevó el rol estratégico de los comités paritarios y detalló los principales avances del Ejecutivo en prevención laboral, incluyendo la entrada en vigencia del DS 44, la implementación de la nueva Política Nacional de SST y la baja en los indicadores de accidentabilidad 2024.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, participó este martes en el Encuentro de Dirigentes Sindicales y Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, organizado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), donde abordó los principales avances del Gobierno en esta materia, así como los desafíos futuros en cultura preventiva y diálogo social.
En su intervención, la autoridad afirmó que la seguridad y salud laboral “no es un complemento”, sino “una parte esencial de un desarrollo justo, humano y sostenible”. Además, subrayó que desde el primer día de la actual administración se asumió este compromiso como un eje central de la agenda social y laboral.
“No lo dejamos solo en el programa de Gobierno. Lo hemos traducido en hechos concretos: avances normativos, políticas públicas tripartitas y resultados medibles que hablan de una estrategia seria y coherente en prevención laboral”, afirmó Reyes.
El Subsecretario detalló entre los principales avances la entrada en vigencia del Decreto Supremo 44, la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, el impulso del nuevo Programa Nacional de SST y la reciente ratificación del Convenio 155 de la OIT, con lo cual Chile completó los 10 convenios fundamentales del trabajo.
Asimismo, destacó que estos logros se complementan con otras reformas impulsadas por el Ejecutivo, como la Ley de 40 Horas, la Reforma a las Pensiones, el fortalecimiento de la Ley SANNA y la creación de la Comisión de Calificación de Enfermedades Profesionales (ComCal).
La autoridad reconoció el trabajo que realizan los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad en las empresas. “La seguridad laboral se construye todos los días. Reconocemos y valoramos el trabajo silencioso y vital que realizan los Comités Paritarios en todo Chile. Son la primera línea de la cultura preventiva. Desde el Estado, creemos que fortalecerlos es fortalecer el diálogo social en su expresión más concreta”, indicó Reyes.
La jornada también contó con la participación del Director del Trabajo, Pablo Zenteno, y de la Superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, quienes destacaron la importancia de fortalecer los espacios de prevención desde la base laboral, así como el rol fiscalizador y articulador del Estado en el cumplimiento de la normativa vigente en seguridad y salud en el trabajo.
Accidentabilidad laboral
La autoridad también se refirió a los datos entregados por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), que evidencian una reducción del 4,3% en los accidentes laborales en 2024, una baja del 23% en la tasa de mortalidad laboral, y una caída del 8% en accidentes graves y 19% en amputaciones traumáticas. “Son cifras que nos alientan, pero también nos exigen. Mientras exista un solo accidente laboral, nuestra tarea sigue pendiente”, remarcó el Subsecretario.
Finalmente, hizo un llamado a seguir avanzando en la consolidación de la nueva política nacional de SST, mejorar la protección en sectores de mayor riesgo —como recolectores de residuos domiciliarios, buzos profesionales y salvavidas—, y adaptar las estrategias de prevención a los desafíos que plantea la transformación digital y el trabajo remoto.