
Empresas chilenas reciben galardón por su compromiso con la seguridad laboral
Abril 24, 2025
Chile registra significativa disminución en accidentes laborales durante 2024
Abril 28, 2025- Subsecretario de Previsión Social encabezó una charla sobre los beneficios de la reforma al sistema de pensiones ante adultos mayores de Lo Prado.
Viernes 25 de abril de 2024.- Hasta la comuna de Lo Prado se trasladó el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, para encabezar un encuentro ciudadano con la Unión Comunal de Adultos Mayores de esa comuna, con el objeto de informar sobre los principales beneficios de la reforma al sistema de pensiones y los hitos de su implementación.
A la actividad también asistió el Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Andrés Arce, y el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, además de concejales de la comuna.
En el encuentro, que forma parte de un despliegue nacional para comunicar los alcances del nuevo sistema de pensiones, el subsecretario Reyes calificó esta política pública como “la reforma estructural más importante de 1981, la reforma más esperada”. “Estuvimos más de diez años intentando lograr un cambio en lo que era el sistema AFP, y finalmente esto se logró”, acotó la autoridad.
En ese contexto, Reyes destacó el reajuste de la Pensión Garantizada Universal a $250.000 para los pensionados de 82 y más años a partir de septiembre de este año.
“Con esa Pensión Garantizada Universal ya no habrá adultos mayores que queden bajo la línea de la pobreza. Se incorporan, además, unos 65 mil nuevos pensionados en la PGU, quienes eran beneficiarios de las llamadas leyes reparatorias, Valech, Rettig y exonerados, además de los montepiados de Capredena y Dipreca”, indicó el subsecretario, calificando el incremento de la PGU como “el primer avance que se logra”.
Asimismo, el subsecretario se refirió a las prestaciones del Seguro Social, cuyos pagos comenzarán a regir en enero del 2026: el beneficio por Años Cotizados, y la Compensación a Mujeres por Mayores Expectativas de Vida.
“A partir de enero del próximo año se van a empezar a pagar los beneficios, que se van a sumar a la misma liquidación que hoy día van a percibir. Así es que logramos el objetivo que queríamos, que era subir las pensiones actuales y también las futuras. Sin duda esto es un cambio en la calidad de vida de las personas”, explicó.
Finalmente, la autoridad también relevó el proceso de recaudación de la nueva cotización adicional con cargo al empleador, a partir de un 1% de la renta imponible, que comenzará a operar a partir de agosto de este año. En tanto, el total del 7% se efectuará con una gradualidad que contempla 9 años, con posibilidad de extenderlo a 11 años.
“Antes no eran sólo los trabajadores los que aportaban para su pensión, también lo hacían los empleadores, y eso vuelve. Hoy día pasa a ser nuevamente el sistema como era históricamente antes de 1981: tripartito. El Estado se pone, los trabajadores se ponen, y también se ponen los empleadores, y con ellos se empieza a construir esta nueva pensión, que es mejor para todos”, profundizó.
A la actividad, a la cual asistieron más de 80 personas, acudieron también profesionales de la Unidad de Educación Previsional, quienes realizaron una relatoría que ahondó en los detalles de la reforma al sistema de pensiones, junto con atender las consultas del público.