En el marco del proceso de implementación de la reforma al sistema previsional recientemente aprobada por el Congreso y promulgada por el Presidente de la República Gabriel Boric, el Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, encabezó una charla informativa en la sede Santiago de la Universidad de Valparaíso, dirigida a estudiantes, docentes y autoridades universitarias de carreras ligadas a la economía, la administración y la gestión pública.
Durante su presentación, Reyes explicó que se trata de la reforma más importante al sistema de pensiones desde 1981, y que su implementación contempla hitos clave que comenzarán a materializarse durante este año, con un fuerte foco en la mejora de pensiones actuales, mayor equidad y sostenibilidad a largo plazo.
En la ocasión, la autoridad informó que la ley ya se encuentra en condiciones de ser publicada en el Diario Oficial, y que ya cuenta con número oficial: Ley N° 21.735.
Entre los beneficios inmediatos, destacó que a partir de mayo de 2025 se activará el Seguro de Lagunas Previsionales, que protegerá las cotizaciones de personas que enfrenten cesantía. En agosto, comenzará el primer aporte del 1% de cotización del empleador al nuevo Seguro Social, y en septiembre se concretará el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 para las personas mayores de 82 años.
A partir de enero de 2026, comenzarán los pagos de los beneficios del Seguro Social, como el reconocimiento por años cotizados y la compensación para mujeres por expectativa de vida.
“Estamos frente a un momento histórico. Esta reforma fue posible gracias al diálogo social y marca el retorno del tripartismo al sistema previsional chileno, con la participación activa de empleadores, trabajadores y el Estado”, afirmó el Subsecretario.
Y añadió que “estamos avanzando en un sistema más justo, con mejores pensiones para millones de personas. Y el rol de las nuevas generaciones es clave para seguir fortaleciendo la seguridad social en Chile”.
Asimismo, Reyes explicó que el nuevo sistema mixto, combina capitalización individual con un fondo de seguro social solidario, y que la industria previsional también enfrentará cambios importantes: se pondrá fin a los multifondos, se crearán fondos generacionales, y se abrirá la administración de cuentas a nuevos actores, aumentando la competencia. La primera licitación de afiliados antiguos de las AFP está prevista para agosto de 2027.
El encuentro finalizó con un espacio de preguntas y conversación con los estudiantes, donde el Subsecretario destacó que la correcta implementación de la reforma requerirá un esfuerzo coordinado entre múltiples instituciones y un trabajo riguroso de comunicación con la ciudadanía para garantizar que las personas conozcan y accedan a sus beneficios en los tiempos establecidos.