El subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes Barrientos, encabezó este miércoles la Cuenta Pública de la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones.
En la oportunidad, el organismo que preside Rafael Pizarro realizó un balance del trabajo realizado durante 2022 y dio a conocer los desafíos para 2023.
El subsecretario Reyes destacó en la oportunidad el trabajo de la comisión “como un espacio de participación de diálogo e intercambio de ideas con el objetivo de aportar al mejoramiento del sistema de pensiones”.
Sostuvo que “esta Cuenta Pública se realiza en un contexto en que se está tramitando la Reforma Previsional en el Congreso, que busca mejorar de manera importante las pensiones de los actuales y futuros jubilados y jubiladas”.
Reyes recordó que el proyecto presentado en noviembre del 2022 propone un seguro social que establece un aumento del 6% de la cotización con cargo del empleador, reorganiza la industria la industria de las AFP y establece beneficios enfocados en las mujeres.
La autoridad dijo que los cambios que impulsa el gobierno, “fortalecen la Comisión de Usuarios con el fin de que continúe aportando a mejorar la calidad de vida de los pensionados y pensionadas”.
La actividad, que se transmitió también de manera online, contó con la presencia del Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, la Superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, la subdirectora del IPS, Karen Astorga y la jefa de Estudios Previsionales de la Subsecretaría de Previsión Social, María José Becerra.
La Comisión es una instancia formal de participación social creada por la Ley 20255 sobre reforma previsional de 2008. La forma de desarrollar su trabajo es mediante reuniones periódicas, a las cuales invita tanto a autoridades, organizaciones de empleadores, trabajadores, pensionados y especialistas, con el objeto de recoger las evaluaciones que tengan respecto del Sistema de Pensiones.
El presidente de la Comisión de Usuarios, Rafael Pizarro, en otras materias, destacó la implementación y mayor cobertura de la Pensión Garantizada Universal, PGU, los estudios que se realizaron en torno al beneficio, y planteó los desafíos para 2023.
Mencionó, por ejemplo, establecer espacios regionales de conversación, diálogo e interacción sobre el sistema previsional. “También, esta comisión seguirá haciéndose cargo de la tan anhelada intención y necesidad ciudadana de reformar el actual Sistema, en la perspectiva de lograr una vejez digna”.
“Esta preocupación de carácter nacional —y que el actual gobierno hace parte de su agenda política y legislativa— contará con la opinión de la Comisión desde la diversidad de actores que la conforman y con un claro norte, que es la entrega de pensiones dignas y mejores para todos y todas”, concluyó.